"Este animal que empieza/ con el invierno y/ no conozco o finjo/ no conocer y muerde mesmo aquÃ/ la verdad que golpea/ en el mareo de un hombre cuando/ detrás soplan/ los compañeros de voz helada". "El golpe", es uno de los casi 80 poemas que integran PaÃs que fue será, de Juan Gelman, un libro que a través de la voz de Cristina Banegas y con la compañÃa del cello de Claudio Peña, da vida a un concierto que con idéntico tÃtulo, se presentará esta noche en el ámbito de la Plaza CÃvica (San Lorenzo 1949).
En la antesala del trigésimo aniversario del Golpe de Estado de 1976, la notable actriz, protagonista de Señora Macbeth, hace carne un puñado de versos seleccionados --con dolor y con antojo--, de esta conmovedora summa poética, en la que Gelman hilvana sus memorias desgarradas; recuerdos de una nación atravesada por el espanto.
"Recuerdo los dÃas que rodearon al Golpe con miedo, con horror -rememora Banegas del otro lado del teléfono-. Como todos los argentinos que en aquél tiempo tenÃamos alguna relación con un pensamiento revolucionario, que tenÃamos ganas de que las cosas cambiaran, esos dÃas fueron realmente aciagos. Luego vendrÃan las desapariciones de los amigos, la clandestinidad, el exilio, el dolor".
Pese a que se podrÃa pensar que fueron estas penas la que la impulsaron a pensar en hacer PaÃs que fue será, Banegas se adelanta a explicar que "este trabajo surgió más que como una iniciativa propia, como un pedido de la gente de Teatro por la Identidad, que me pidió que pensara un recital poético. Asà que le escribà a Juan Gelman preguntándole si tenÃa algo nuevo, algo que le gustara especialmente que hiciera. El me contó que estaba a punto de sacar PaÃs que fue será, asà que empezamos a trabajar sobre algunos de esos textos, a partir de una estructura que se apoya en una voz, que es la mÃa, y con un solo instrumento, que en este caso es el cello de Claudio Peña, con quien tenemos una relación de trabajo de larga data. Este espectáculo se hizo en la Biblioteca Nacional, luego en la Feria del Libro de México y hace muy poco en el Museo Fernández Blanco, a propósito de los 50 años de Gelman con las letras".
"Abro con el primer poema, 'El retrato': 'La risa que pasó en coche/ deja huellas en la mujer de la foto...' No está el libro completo porque no querÃamos que el concierto durara más de cincuenta minutos --explica la actriz, directora y cantante--. Asà que en función de eso hicimos una selección que puedo definir como absolutamente arbitraria y legÃtima. Escogimos los poemas fundamentalmente en función de la afinidad con las palabras, de las "deseaba" decir. Elegà los poemas que más me sonaban, que más me conmovÃan, que más me gustaban. Además, Gelman tuvo la amabilidad de enviarme siete poemas que agregó a la edición española. Los trabajamos y algunos quedaron".
Pensado como un trabajo de cámara, PaÃs que fue será tuvo desde su concepción distintos públicos y destinos, por esto, el espacio a cielo abierto de la Plaza CÃvica no amedrenta a la actriz. "Después de haberlo hecho en la Feria del Libro en México, en una carpa en medio del Zócalo, con una batucada detrás, nos da una capacidad de adaptación que nos va a permitir hacerlo muy bien en Rosario", dice la Banegas que, consultada acerca del cariz de los actos conmemorativos por el aniversario trágico, se apura a aclarar: "PaÃs que fue será no es un espectáculo solemne ni oscuro, está lleno de vida, de emoción y, entiendo yo, de esperanza --apunta la Banegas--. Este es un recital que además de los bellos poemas de Gelman, tiene música -hay solos de cellos, yo tarareo algunos tanguitos- y tiene humor. Después de todo es un porteño el que habla".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.