"Creemos que es importante darnos un espacio para compartir las diversas experiencias que a nivel individual y colectivo se est谩n dando en la ciudad y la regi贸n, que nacen y se desarrollan con el objeto de generar alternativas a las relaciones sociales y productivas que el sistema impone". As铆 resume sus objetivos la Feria del Libro Independiente y Autogestiva FLIA Rosario, que ya lleva todo un camino transitado "desde la horizontalidad, la felicidad y la autogesti贸n" y est谩 lanzando una convocatoria abierta a organizar su tercera edici贸n en dos a帽os.
Editoriales independientes, fanzines, publicaciones alternativas, revistas, escritores que se autoeditan, encuadernadores, fot贸grafos, ilustradores, artistas visuales, poetas, m煤sicos, cineastas, historietistas, huertistas, colectivos de difusi贸n, radios y distribuidoras son algunos protagonistas de esta amplia movida, que incluir谩 teatro y charlas. "Se viene", comienzan los mensajes de correo electr贸nico que invitan a sumarse escribiendo a fliarosarina@gmail.com y acerc谩ndose a las reuniones semanales.
Surgida a nivel nacional en Buenos Aires hace cinco, la FLIA pronto contagi贸 "su esp铆ritu festivo de autoorganizaci贸n" hacia otras ciudades latinoamericanas como Santiago de Chile, La Plata, Resistencia, San Marcos Sierras, C贸rdoba y Rosario. En abril del a帽o pasado, con 26 puestos y con editores independientes que viajaron desde Buenos Aires y otros lugares, FLIA Rosario sali贸 a la plaza San Mart铆n (C贸rdoba y Dorrego) como el brazo cultural de la 2陋 Feria Nacional del Comercio Justo.
All铆, durante dos d铆as, la Primera Feria del Libro Independiente y Autogestiva no s贸lo ofreci贸 buenos libros que ten铆an la calidad amorosa de lo que no se rige por la l贸gica del lucro, sino que constituy贸 un lugar de encuentro entre pares inquietos. Hallazgos literarios y ediciones de poes铆a encuadernadas artesanalmente convivieron con obras pol铆ticas urgentes y recitales de m煤sica. La idea es que la obra (literaria, cient铆fica, musical, art铆stica) no sea una mera mercanc铆a ni el lector un mero espectador que la consume, sino un part铆cipe activo que trama redes y construye proyectos; que la FLIA "no est茅 circunscripta s贸lo al universo de las publicaciones sino a todo aquel trabajador de la cultura que se asocia con alguien y trabajan de igual a igual", como dijo uno de los editores de Ultimo Recurso (editorial impulsora del proyecto) en aquella ocasi贸n. Una experiencia transformadora que ya tuvo su segunda edici贸n en septiembre, donde dio origen a un Taller de Autopublicaci贸n. Y ahora va por m谩s logros solidarios. M谩s en http://fliarosario.blogspot.com.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.