"Yo le sacaba las revistas a mi padre cuando era chico, empecé a leerlas sin saber qué eran, y habÃa una de las historietas que me empezó a gustar por sobre las demás", dice Iván Molina, responsable de iniciar una gesta de caracterÃsticas no menos épicas que las de su personaje predilecto. En otras palabras, Nippur de Lagash.
La situación es más o menos asÃ. Iván ha estudiado cine, dirige comerciales televisivos, y decidió embarcarse en un periplo que, desde hace cuatro años, tiene como objetivo la plasmación en pantalla de la gran historieta de Robin Wood. Aquà es donde aparece el teaser. ¿Qué es un teaser? Una muestra, un modo seductor y audiovisual de convocar, en este caso, ánimos financieros para que la aventura prosiga, para que sea finalmente posible. "Este teaser -señala Iván tiene dos partes. Por un lado es un capÃtulo, realizado a pulmón. Por el otro tiene como meta conseguir financiación. Está dirigido tanto a productores de cine como de televisión".
¿Cuál es el capÃtulo elegido?
Está basado en el capÃtulo "El rey", donde Nippur conoce a un rey joven que se escapa de su reino, donde mataron a sus padres. Como el chico se habÃa criado en palacio le falta, digamos, "mucha calle". Entonces Nippur lo prepara, a golpes, pero lo prepara y lo hace hombre. Por eso dice: "Yo conocà un gran rey aquel dÃa entre las arenas blancas y los escorpiones negros".
Allà aparece entonces, y desde las imágenes en movimiento que Iván presenta ante un auditorio lleno de colegas y amigos, la caracterización de Ariel Bressán, de rostro huraño y melancólico. El Errante de Lagash luce un fÃsico enervado, más el parche caracterÃstico y las armas precisas; sÃntesis de tantas visiones como dibujantes legendarios tuviera.
"Nadie creÃa que podÃa hacerlo pero, sin embargo, logramos realizar el teaser. Era una sensación interna que me quemaba el pecho. Hace cuatro años que estoy produciendo a full, renuncié a mi trabajo para esto. Treinta personas trabajaron ad honorem, con mucho esfuerzo. Estuvimos rodando en Carcarañá, y nos ayudó mucho la SecretarÃa de Cultura de allÃ. Todos los dÃas hubo lluvia, y Nippur de Lagash es exterior, asà que filmamos bajo la lluvia, con todo el barro, con muchas dificultades, pero se logró. Nadie me creÃa pero lo logré", recordó.
¿Cómo te planteaste la traslación en sÃ, de la historieta al cine?
Me preguntaba muchÃsimo acerca del criterio de cómo filmarlo. Respeté la gran mayorÃa de los encuadres de los cómics, que son distintos a los que normalmente vemos en una pelÃcula. Lo que se me hacÃa muy difÃcil era personificar a Nippur, por el hecho de que todos tienen un punto de vista distinto, hasta me han dicho que Nippur debiera ser medio rubio. Eso sÃ, habÃa algo que no podÃa negociar: su personalidad. TenÃa que ser impactante. Nippur es, más o menos, una mezcla entre Conan y la poesÃa de MartÃn Fierro, ahà es donde está lo rico. Estuve cuatro años buscando a Nippur hasta que lo conocà a Ariel Bressán. Es una persona muy tranquila, muy pausada, es deportista. Más que nada trabajamos en la personalidad, que es el corazón de la historieta; si el parche es un poquito más grande o más chico lo vamos a ir corrigiendo. Todos saben mucho de Nippur, es muy juzgable, muy difÃcil, pero ahora que ya tenemos una base y lo podemos ver en movimiento, la idea es empezar a mejorar.
¿Y el resto del casting? ¿Cómo los elegiste? ¿ConocÃan la historieta?
De las veintisiete personas que participaron en el rodaje, ninguno conocÃa a Nippur, asà que a todos les tenÃa que hacer entender qué era y cómo era el personaje. En un principio hablé con Liz Solari, pero no pudo participar por un problema personal; después la llamé a Florencia Maciá la conocida "Florcita" de Tito y Pelusa , que es fantástica. Después los contacté a Boris Bakst, que estuvo trabajando recientemente con Natalia Oreiro en Miss Tacuarembó, y a MatÃas Sciaini, que estudia con Lito Cruz en Buenos Aires. Ensayamos muchÃsimo. Es más, en un principio Ãbamos a filmarlo en árabe, pero terminamos eligiendo un español neutro que tuvimos que practicar mucho, para que no sonara ni rosarino ni porteño.
Me parece bien, no deja de ser la lengua de la historieta, asà se escribió originalmente. ¿Robin Wood se enteró del proyecto?
SÃ, luego de lograr contactarlo le comencé a comentar en qué consistÃa, le mandé fotos, hasta que me dio el OK y su aval para realizarlo. Ahora tiene que ver el teaser, para que hagamos un contrato legal. De palabra y por mail el proyecto está autorizado. Tengo un mensaje suyo donde me desea suerte. ¡Yo no lo podÃa creer!
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.