Sumándose a las actividades programadas para el DÃa Nacional de la Memoria, distintas propuestas de Ãndole cultural se llevarán a cabo en la ciudad. Como cada año, a partir de las 11 en el Bosque de la Memoria (Parque Scalabrini Ortiz) se realizará la tradicional plantación de árboles en recordatorio de los desaparecidos durante la última dictadura militar. Además, el Museo de la Memoria mantendrá abiertas sus puertas hoy de 12 a 18, mañana de 15 a 20, y el sábado y domingo de 17 a 20.
Por otra parte, el Ministerio de Innovación y Cultura y la SecretarÃa de Derechos Humanos (dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos) propondrán visitas especiales a las instalaciones del ex Servicio de Información de Dorrego y San Lorenzo. Las mismas tendrán lugar de 14 a 18, con el testimonio y guÃa de algunas personas que estuvieron detenidas en el lugar.
Mañana y el sábado, en la propia Plaza CÃvica habrá proyecciones de largometrajes. Organizadas por la citada SecretarÃa de Derechos Humanos, las funciones darán comienzo a las 21 con entrada libre y gratuita, y consistirán en la presentación de dos obras vinculadas con el perÃodo 76-83. Mañana se pondrá en pantalla Andrés no quiere dormir la siesta, largo debut de Daniel Bustamante. Con las actuaciones centrales de Norma Aleandro y Conrado Valenzuela, el film apela a la mirada de un niño para retratar los años de plomo. El sábado, en tanto, se presentará Memoria de un escrito perdido, obra de Cristina Raschia. Detenida durante la dictadura, Raschia combina su testimonio con el de otras mujeres encarceladas por el gobierno de facto, en un trabajo que resultó ganador del concurso DocTv para Latinoamérica.
Finalmente, el próximo martes (a las 19.30) en el Museo de la Memoria tendrá lugar la presentación de Recuerdos de vida... Pensaron que habÃan desaparecido, ahora están en todos lados. Producido por estudiantes, docentes y graduados de la Facultad de PsicologÃa de la Universidad Nacional de Rosario, y con el apoyo de distintos organismos vinculados a los Derechos Humanos, el texto "rinde un merecido homenaje a todos aquellos psicólogos y estudiantes que fueron desaparecidos durante la última dictadura militar".
Esa misma tarde, en el Centro Audiovisual Rosario se lanzará la colección Videomaestro, proyecto que propone una elaboración audiovisual digital destinada al trabajo pedagógico. Dividido en volúmenes temáticos, en su primer tomo trabaja sobre "Huellas de la dictadura". La propuesta está diseñada en dos ejes, Las Infancias de la Dictadura y Memorias Urbanas, y los audiovisuales que conforman las actividades de esta primera edición son "Tatiana Sfilisgoy", "El balancÃn de Iván", "LucÃa y las cosas", "Generación golpe", "Abuelas. 30 años buscándote", "350" y "Arderá la memoria".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.