"Destacar la labor artÃstica desarrollada por toda una generación de jóvenes que a pesar de haber nacido en un tiempo caracterizado por la oscuridad, el temor, la censura y el autoritarismo, logró desarrollar en los años sucesivos, obras plenas de imaginación y creatividad". Poner sobre el tapete la producción de los artistas nacidos entre 1976 y 1983; esta fue, más o menos, la consigna del proyecto De las sombras a la luz, el multievento que a fines del año pasado lanzó el Centro de Expresiones Contemporáneas con vistas al trigésimo aniversario del Golpe de Estado en la Argentina.
Casi 300 jóvenes artistas de Misiones, Tucumán, San Juan, San Luis, Mendoza, Córdoba, RÃo Negro, Entre RÃos, Santa Fe y Buenos Aires respondieron al llamado que esta semana ya arrojó los primeros resultados: cuatro de las siete categorÃas ya tienen ganadores.
Aunque el tema fue libre, el signo de la convocatoria marcó gran parte de los envÃos, muchos de cuyos ejes giraron en torno a temas vinculados directamente con la dictadura: la proscripción, el encierro, la tortura, el asesinato; los desaparecidos y sus hijos.
Sin embargo tanto para los organizadores como para los jurados, es posible hallar en este gran y ecléctico corpus de propuestas estéticas, una lÃnea narrativa diferente, nueva. Y probablemente, entre las que permiten más claramente adivinar estos "sÃntomas", se encuentre la literatura y las artes plásticas (también fueron reconocidas la historieta y el diseño urbano).
"En principio debo decir que nos sorprendió la buena calidad general de las obras --explica Vignoli--. En mi caso, después confirmé mi sospecha de que efectivamente habÃa habido mucho trabajo de taller literario detrás. Yo esperaba una pirámide, con mucho de malo, algo de bueno y una pequeña
cúspide de excelencia, y en cambio me encontré con una campana: habÃa poco en los polos, casi nada que fuera excesivamente genial o desastroso. La
mayorÃa de los autores sabÃa lo que hacÃa y esto sorprende, tratándose de gente tan joven".
En cuanto a hallar un hilván generacional que amalgame el envÃo, Vignoli alcanza a vislumbrar "señales" de un mundo propio de los jóvenes, mÃnimos
códigos ("la noche, el chat, el celular, el Rivotril") que apenas aparecieron. "Parece que en cambio predominó una complacencia hacia lo que ellos entienden que nosotros, los viejos, querÃamos leer".
En materia de plástica --categorÃa ya abordada en esta página en ocasión de la inauguración de la muestra, la semana pasada-- resultaron ganadoras las obras de Cristián Segura (Tandil), "Un patrimonio protegido", que se hizo acreedor a 3500 pesos; de MartÃn GarcÃa Olivares, (La Plata) "Escenas", que obtuvo 2000 pesos y el conjunto de Andrea Soledad Vázquez (Capital Federal), "La Enamorada del muro y Poda de amor", que se alzó con 1500 pesos.
Asimismo, recibieron menciones los trabajos "Zona" de DarÃo Ares (Rosario); "Proyecto Especies", de Patricio Gil Flood (Capital Federal); "La cocina que más cocina", del Grupo Menos Nosotras Dos (Tucumán);
"Fascination", de Sebastián Piciroli (Rosario) y "Retrato", de Facundo de Pablo Pisacco (Capitán Bermúdez, Santa Fe).
En este sentido, el artista rosarino Mauro Machado (uno de los jurados de la categorÃa junto a Luján Castellani e Iván Hernández LarguÃa), opinaba que aunque, estéticamente hablando, "no hubo grandes sorpresas, hay cosas que invitan a la reflexión. Creo que más que una respuesta de los artistas, ésta es la respuesta de los jóvenes".
© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.