Sobre el final del capÃtulo que el ciclo televisivo La canción del lugar dedicó a la figura de Chacho Muller, Liliana Herrero analizaba la falta de reconocimiento a ese gran hombre de la música del litoral. "Nadie vive en su tiempo", apunta allà la cantante y docente de FilosofÃa. En Este tiempo, su nuevo disco, Herrero presta su voz para darle nuevos matices a las obras de algunos de los creadores que, considera, deben ser reconocidos en el momento justo. Y para que, en paralelo, esas canciones establezcan un diálogo con la coyuntura, según reconoce en diálogo con Rosario/12, con motivo del concierto que esta noche, a las 21.30, ofrecerá en la Sala Lavardén junto a su banda Nueva: Ariel Naón (contrabajo), Mario Gusso (percusión), MartÃn Pantyrer (clarinete y clarón) y Pedro Rossi (guitarras).
En esta nueva selección de obras, Herrero --y sus acompañantes-- aportaron una nueva mirada a canciones como "Tu nombre y el mÃo" de Lisandro Aristimuño, "Antiguo barracón" de Ramón Ayala, "Nueva" de Hugo Fattoruso, "Bagualerita" de Luis Alberto Spinetta y "Dulzura distante" de Fernando Cabrera. A esos nombres se suman los de Edú "Pitufo" Lombardo, Jaime Roos, Juan Falú, Pepe Núñez, Jorge Marziali, Guillermo Klein, Diego Schissi, Rubén Rada y Carlos Aguirre.
"Tiene que ver con marcar la atención en esos creadores, los nuevos, los viejos, aquellos que no han tenido el reconocimiento suficiente --admite Herrero--. Pero, sobre todo, para ponerlos en conversación con este tiempo, que para mà es muy promisorio. Tengo un enorme optimismo con este tiempo. Me parece que estamos discutiendo las grandes cuestiones del paÃs, cuestiones de mucho tiempo. Cuestiones que creÃamos inamovibles, y ahora parece que pueden ponerse en cuestión, interrogarse. Y pensar otro futuro para la Argentina".
En esa misma lÃnea, la intérprete entrerriana agrega: "Siento que estas músicas, y las de muchos otros que no están, de algún modo están conversando con la época. Aún cuando sea difÃcil pensar la época. Pero tengo un optimismo... doliente, porque sé que faltan cosas para hacer, que se complican las cosas. Sobre todo en estos momentos electorales, donde se confunden los proyectos de paÃs de un modo muy banal. Se tratan los proyectos de paÃs de una forma muy rápida, mediática. Me parece que, a pesar de ello, es un tiempo que tiene en sà mismo un debate muy profundo sobre el paÃs".
Asà como en Litoral Herrero trabajaba sobre los márgenes de los rÃos Paraná y Uruguay, en Este tiempo la cantante también transita a dos orillas, esta vez las del RÃo de la Plata. Allà aparecen entonces nombres destacados como los de Rada, Fattoruso, Roos, Cabrera y Lombardo, sobre los que apunta finalmente: "A esas músicas las siento absolutamente propias. Más allá de que pertenezcan a otro paÃs. Y creo que Uruguay también está atravesando por las mismas tensiones, conflictos similares a los que está atravesando la región. La región misma está en un momento extraordinario, me parece que todos estamos debatiendo todo, el pasado vuelve a aparecer, se vuelve a replantear. Y me parece que en estas músicas algo de éso hay".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.