A partir de una propuesta del Centre Catalá, inspirada en La noche de los Museos, y con mucho del espÃritu que impregna a la fiesta más convocante de la agenda social y cultural en Rosario, mañana se anunciará el programa "La noche de las Colectividades", que se desarrollará en distintos centros el 2 y 3 de diciembre. El anuncio se realizará a las 10 en el espacio catalán de Entre RÃos 761, y contará con la participación de Miguel Lifschitz y la presidenta de la Asociación de Colectividades Extranjeras de Rosario, Lydia del Grosso.
"El objetivo es que las distintas colectividades muestren sus actividades culturales, sus grupos de baile, vestimentas tÃpicas, coros y orquestas, y que en el marco de esas presentaciones además abran su restaurant, sus comedores para servir platos tÃpicos y finalmente brindar productos culturales asociados a sus paÃses o regiones de origen", detalló Sergio Barrios, director de Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Rosario, una de las áreas a cargo de la organización, en conjunto con el Ente TurÃstico Rosario (Etur) y la SecretarÃa de Cultura y Educación.
Según apuntó Barrios, desde un primer momento se buscó articular la propuesta con las colectividades que participan de la Fiesta: "Hicimos una reunión con el intendente y con los centros de colectividades radicados en nuestra ciudad, que tienen una rica trama institucional, de voluntariado, de asociación y colaboración mutua de cada una de estas colectividades regionales y a la vez defienden su cultura, su idioma e identidad".
"Con esto pensamos además generar un producto turÃstico, pequeño y modesto, pero que tiene mucho éxito en la región alrededor de la ciudad --resaltó el funcionario--. Imaginábamos que cada colectividad pudiera proponer un plato fuerte, la paella catalana o el chucrut croata por poner algunos ejemplos, y que la gente pueda elegir a partir de este plato fuerte. Nosotros vamos a hacer un mapa de la ciudad donde vamos a georreferenciar cada uno de los centros para que la gente pueda elegir".
La intención de los organizadores es que los precios sean accesibles, proponiendo platos de calidad a bajo costo y que, además, puedan disfrutarse sin sufrir las altas temperaturas de la primavera. "Pensamos en organizarlo en una estación cambiada a la Fiesta de Colectividades, que se hace en noviembre. Hay muchas comidas tÃpicas, sobre todo del norte europeo, que son de alto nivel calórico, entonces querÃamos organizarlo en invierno para que estos platos sà se puedan servir", destacó.
En ese marco, Barrios apuntó que el objetivo es que cada colectividad abra las puertas de sus centros y logre un mayor vÃnculo con la comunidad. "Queremos fortalecer a estos centros con esta iniciativa. Rosario tiene un gran activo por ser una ciudad que a lo largo de su historia ha recibido distintos flujos migratorios. Hay más de 50 centros de colectividades, tiene un riquÃsimo tejido, entonces a futuro se podrÃan desarrollar verdaderas embajadas con estos centros para que puedan desarrollar negocios, vinculaciones culturales. Tenemos proyectos más ambiciosos que tienen que ver con trabajar más el vÃnculo con estos centros, que aportan a Rosario, una ciudad multicultural, de convivencia armónica", concluyó.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.