Para muchos, Mónica Cabrera es reconocida como una de las actrices más sólidas de Malparida, donde desarrolló un personaje que la valió una nominación a los MartÃn Fierro. Sin embargo, desde hace más de una década es también una de las figuras destacadas del teatro porteño, donde sostuvo una labor unipersonal que este año le valió un Konex. Mañana, a las 21.30, Cabrera regresará a Rosario para presentar en la Sala Lavardén El sistema de la vÃctima, donde vuelve a utilizar al humor como medio para abordar temas sensibles para la sociedad toda.
Luego de años de formar parte de elencos numerosos, de abordar textos clásicos, en 2000 Mónica Cabrera tomó una decisión: "Me quedé sola como una intención de irme al desierto y ver si podÃa sobrevivir en el escenario, con mi poética, mi temática, desarrollar una identidad en relación a la comicidad". Claro que el camino no fue sencillo para la actriz, que a las complicaciones propias de ese terreno hasta entonces desconocido, debió sumarle aquellas que provenÃan de los prejuicios ajenos.
"Luché contra la mala prensa, el desprestigio del unipersonal, porque por ahà habÃa actores de televisión olvidados que hacÃan obras con poca producción, entonces tenÃa fama de berreta", recordó Cabrera, que sin embargo se sostuvo en su lÃnea y colaboró en la reivindicación del género. "Con el tiempo fue cambiando ese punto de vista, aunque la rascada existe. Porque está La bella y la bestia, pero también la rascada donde se juntan diez y cantan. También podemos hacer una rascada con un diario o un restaurant, pero lo que sucedió es que la gente empezó a elegir, entonces tenÃa que ser un plato mejor presentado, con más elaboración".
Firme en su determinación de sostener al unipersonal, en El sistema de la vÃctima la actriz interpreta a seis mujeres afectadas por distintas situaciones desfavorables. En relación al modo creativo que derivó en esa temática, el de ser vÃctimas, Cabrera explicó que lo suyo tiene que ver con la producción constante. "Escribo mucho, todos los dÃas escribo una o dos horas --apuntó--. Asà se va juntando material, porque escribo sin un destino, hasta que reviendo encuentro material y lo empiezo a limpiar. Soy bastante ajena a mi escritura y ahà voy leyendo lo que se juntó y descubriendo que hay cosas que en conjunto tienen sentido. Ahà me dà cuenta que estaba puesta en ese lugar en el que somos vÃctimas de la realidad. En la obra los hechos, la anécdota, no son cómicos, pero es cómico el tratamiento, entonces puedo hablar de cosas horribles... y la gente se rÃe. Tiene que ver con una actitud de ver la vida".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.