El jorobado de ParÃs se estrenó por primera vez en el 93, en medio del éxito de Drácula, quizás la puesta más exitosa de la dupla Pepito Cibrián--Angel Mahler. Sin embargo, la obra "nunca tuvo la suerte que tiene ahora", según destacó Mahler en su paso por Rosario, visita en la que estuvo acompañado por Florencia BenÃtez, quien se pondrá en la piel de Esmeralda (y que compartirá cartel con Juan Rodó e Ignacio Mintz) durante las tres funciones que el espectáculo ofrecerá en el Teatro Broadway: hoy y mañana a las 21, y el domingo a las 20.
Presentada en 1993, 1995 y 1999, la cuarta reposición de El jorobado de ParÃs será estrenada en Rosario con algunas variaciones en relación a aquellas anteriores presentaciones. "Ha sufrido modificaciones importantes, y gracias a eso esta vez la hemos cerrado. Ha gustado muchÃsimo, y de todas las temporadas ésta es en la que más éxito hemos tenido", consideró Mahler, quien asimismo admitió que el hecho de que no fuera del todo reconocida a principios de los noventa puede ligarse directamente con el recuerdo aun vigente de su mayor éxito.
"Aun hoy la gente cuando terminamos una función nos pregunta cuándo vuelve Drácula, es la pregunta obligada", dijo, y agregó: "Pero me parece que la diversidad viene bien, sobre todo en hacer que la comedia musical sea un género que tenga su propia identidad y que gane el gusto de la gente. Que incluso no va a ver teatro, pero cuando se trata de comedia musical se anima. Porque tiene todos los aditamentos que hacen que la historia sea interesante: buenas coreografÃas, vestuarios vistosos, muy buenas puestas de luces y sonido, grandes cantantes. Es un espectáculo completo, hoy en dÃa de lo más completo que hay en el mundo, donde lo único que podrÃa compararse es la ópera, pero que tiene otras reglas y necesidades".
Conocedor del terreno, Mahler defendió precisamente la importancia de que la ópera logre una mayor inserción en el consumo popular. "La gente tendrÃa que ser guiada para empezar a conocer lo que es la belleza que le propone el mundo de la ópera. Chicos jóvenes, mis hijos mismos, que tienen 15 años, cuando conocen ópera les gusta, y no por ello dejan de escuchar Rata Blanca y todo lo que está a su alcance y de moda, pero son mundos completamente distintos. La música que ha logrado perdurar en el tiempo tiene una caracterÃstica, la autenticidad. Cuando vos le escribÃs una carta a tu novia, aunque después no la soportes más, en ese momento es verdad. Lo que pasa con la música es algo similar, cuando vos escribÃs, como el pintor cuanto pinta o el escultor o lo que sea deja ahà su sentimiento, eso es lo que perdura en el tiempo. Si es bueno perdura más, y lo que nos está pasando a nosotros es que nuestras obras forman parte de un repertorio que siempre quise tener".
Renovada en cuanto a escenografÃa vestuario y parte del repertorio, esta versión de El Jorobado presentará a una nueva Esmeralda, a cargo de BenÃtez, quien en relación a su personificación detalló: "Lo que me facilitó para la construcción de mi personaje fue no haber visto las anteriores versiones de la obra".
© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.