En poco más de un año y medio, Sicosis no sólo recorrió algunos de los escenarios rockeros más importantes de la ciudad (El Sótano, Willie Dixon, Café de la Flor), sino que además llevó su propuesta a localidades cercanas, ya hizo su debut en Buenos Aires y le dio forma a algunos demos que pronto terminarán formando parte de un primer disco de estudio. Todo ello con el valor agregado de que sus integrantes --Emanuel Ovando en voz, MartÃn López de Vita en guitarra, Pedro Moreyra Albelo en teclados, JoaquÃn Núñez Visconti en bajo y Axel Fredes en baterÃa-- tienen, apenas, entre 14 y 19 años. Como para respaldar aún más la solidez de un proyecto que aborda con personalidad un rock de aires metálicos, el quinteto se coronó como una de las ocho bandas ganadoras del concurso "Mi banda" organizado por Conectar Igualdad y Educ.ar, lo que le permitirá grabar su primer videoclip, en un proceso que será registrado y emitido por canal Encuentro, además de ponerse a disposición de los estudiantes de todo el paÃs a través de las netbooks de dichos planes educacionales.
En sintonÃa con la juventud de sus integrantes, la historia de Sicosis es reciente, según relató Emanuel en el encuentro del grupo con Rosario/12: "Axel tenÃa un amigo de la escuela con el que tocaban. Pusieron un aviso que necesitaban guitarrista y cantante para armar una banda al estilo de Rata Blanca o La Renga. Ahà fue cuando me contacté con ellos, nos juntamos un sábado en agosto de 2010, ensayamos y quedó todo bien. Nos seguimos juntando a ensayar, cambiaron algunos integrantes, nos amoldamos y asà quedó la formación actual".
Si bien en esos primeros encuentros el repertorio estuvo conformado mayormente por covers, ya desde el segundo ensayo comenzó a cobrar fuerza la intención de sumar temas propios. "Yo hacÃa un tiempo que tenÃa una letra, que es la de 'Mi sueño' y la armamos con los chicos (NdR: que puede escucharse desde el sitio web del grupo, http://sicosisrock.com.ar). Después seguimos haciendo otros temas, ya más elaborados", recordó Emanuel sobre un proceso que se dio en paralelo al ingreso de Pedro Moreyra Albelo en los teclados, lo que ayudó a consolidar el sonido grupal. En ese sentido, JoaquÃn completó el concepto al explicar: "Cuando los chicos hicieron 'Mi sueño' yo todavÃa no estaba en la banda, pero pude escucharlo sin teclados y después cuando lo escuché con los teclados se notaba que era un estilo diferente, más power".
Claro que desde aquellos primeros encuentros como quinteto el sonido fue cobrando sutilezas, según apuntó el cantante: "Antes los teclados eran más crudos, ahora son más limpios, rellenan y queda un rock más fino". Con esa propuesta sonora, decidieron competir en el concurso que los tuvo como ganadores a partir del respaldo demostrado por sus fans vÃa web, en un respaldo que es también fruto de la rapidez con que la banda comenzó a recorrer escenarios ya no sólo en Rosario, sino también en localidades vecinas. De hecho, un punto de inflexión pudo haber sido el logrado hace ya algún tiempo en Pérez. "Al poco tiempo que empezamos a tocar tenÃamos un grupo de amigos que nos seguÃa, pero la gente nos empezó a seguir más a partir del show en Pérez", apuntó Axel, y Emanuel detalló: "Fuimos a un festival de rock por la memoria. Nosotros cerrábamos, y no habÃa mucha gente. Pero cuando empezamos a tocar el lugar se llenó. Cuando bajábamos la gente venÃa a decirnos lo bien que sonábamos, grupos de chicos y chicas venÃan a sacarse fotos".
Además de las virtudes musicales mostradas esa noche por el grupo, hay un factor que no puede ser dejado de lado: la juventud de sus integrantes. "A la gente le llamaba la atención nuestra edad. Cuando bajamos me preguntaban cuántos años tenÃa, y cuando les decÃa que tenÃa 14 no lo podÃan creer", recordó JoaquÃn. Precisamente, esa juventud fue la que les permitió participar de un concurso que les dará mayor visibilidad, y que los encaminará hacia nuevos proyectos, según anticipó el tecladista: "Hasta ahora tenemos siete, ocho temas, pero la idea es llegar a los doce temas y empezar a grabar nuestro primer disco".
"Ahora que estamos de vacaciones nos estamos dedicando a componer, a hacer música --remarcó por su parte el cantante--. Los nuevos temas vienen dentro del estilo de lo que ya venÃamos haciendo, pero también queremos ir cambiando y ver qué le producen los temas a la gente". En ese marco, el bajista completó: "La banda tiene un sonido muy particular. No es parecida a otras, puede tener influencias, pero el sonido es particular".
En cuanto a las lÃricas, éstas son generadas a través de un proceso colectivo, y van desde la reflexión sobre lo que ocurre en las calles hasta letras de amor. Con esa propuesta, Sicosis va en búsqueda de crecimiento, con un nuevo objetivo a corto plazo: el recital que el próximo 28 de enero compartirán en La Macarena (Sarmiento 1027) junto a Talismán y Adrián Barilari, histórico cantante de Rata Blanca.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.