La oportunidad que permite sala Arteón es bienvenida, ya que la suerte comercial de De caravana en la cartelera rosarina, sucedida poco tiempo atrás, hubo de ser malévola, con sólo una semana permitida. De caravana no sólo es una pelÃcula argentina, sino también cordobesa. Por eso, y por tanto más, vale el gesto (acostumbrado, por cierto) de Arteón.
Más o menos bastante hubo de hablarse de esta pelÃcula, a partir del suceso que suscitara la participación de la "Mona" Jiménez como su ángel de la guarda. Porque es él el lugar desde donde el film se cifra, como punto nodal entre dos mundos que colisionan o conviven dentro de un mismo "frasco" (tal el rótulo favorito de Maxtor, el dealer que interpreta Rodrigo Savina).
El protagonista eje, encargado de llevar al espectador a los colores del cuarteto en pleno recital real de la Mona, es Juan Cruz (Francisco Colja), un fotógrafo de revista con sueños de prestigio y aura de clase más que media. Dada la circunstancia y a partir de fotos que alternan entre músicos y asistentes, se entreteje una historia de confusiones que será trama de intriga asà como romántica.
VÃctima de celos posesivos, Sara (Yohana Pereyra) oscilará entre los sentimientos que descubre en Juan Cruz -asà como él en ella-, y los delirios del Laucha (Gustavo Almada), quien además de procurar trompadas con tal de volver a estar con ella, pergeña el delirio de secuestrar a la mismÃsima Mona. Si esto es eco de una pelÃcula de Scorsese ello es asà porque en De caravana los géneros se dan la mano entre sÃ, pero a través de los acentos de tonada cordobesa (pasibles, por otra parte, de ser afinadamente diferentes, conforme a la procedencia social de los personajes).
Hay bastante de caricatura, y ello hace que el film no termine por decidirse por una comedia de enredos o por un policial urbano. Se detiene en un término medio. En este sentido, la uruguaya Reus (2011) supo sacar más partido con una historia verosÃmilmente hardboiled y barrial. Igualmente, el film se ve con gusto.
También, porque De caravana da cuenta de ser una pelÃcula que procede desde un ámbito tan "lejano" como Córdoba, donde también se filma y se estrena un tÃtulo como éste con tanto o más éxito que varias de las pelÃculas de crÃticas o referencias "obligadas".
Hay un momento justo, que remite a la primera "misión" que Juan Cruz habrá de cumplir para procurar la devolución de su cámara de fotos. Es cuando tiene que interactuar con la voz del televidente de fútbol de las tres de la tarde, cuando tiene que huir de la policÃa por la gorrita que el chorro verdadero le pone en la cabeza. Allà comienza un desdoblamiento que es, justamente, el espÃritu de la pelÃcula.
De caravana. 7 (siete) puntos.
Argentina, 2010
Dirección y guión: Rosendo Ruiz.
FotografÃa: Pablo González Galetto.
Música: Andrés Oddone, Lisandro Sona, Rafael Caivano.
Intérpretes: Francisco Colja, Yohana Pereyra, MartÃn Rena, Rodrigo Savina, Gustavo Almada, Lorena Jiménez.
Duración: 100 minutos.
Sala: Arteón.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.