Esta tarde, a las 19, en la LibrerÃa Homo Sapiens (Sarmiento 829), se presentará el libro IngenierÃa en Comunicación Social y Promoción Cultural. Sobre Cultura, Cibercultura y Redes sociales, del académico mexicano Luis Jesús Galindo Cáceres. El libro, que reúne 15 artÃculos escritos en su mayorÃa entre 2008 y 2010, resume el innovador trabajo académico del autor en su área.
Galindo Cáceres presentará su obra junto a Jorge RamÃrez (director de Radio Nacional Rosario), Elizabeth MartÃnez de Aguirre (directora de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Rosario) y Sandra Massoni, directora del Posgrado MaestrÃa en Comunicación Estratégica de la UNR y coordinadora de la colección Comunicación de la Editorial Homo Sapiens, que publica este libro en articulación con su convenio académico de coedición entre dicha MaestrÃa y el área de Altos Estudios de Comunicación Estratégica de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), donde Luis Jesús Galindo Cáceres es profesor investigador.
Desde 2010, la BUAP posee un Centro de Investigación Especializado en Comunicación e impulsó la creación del doctorado en Comunicación Estratégica. Su programa de capacitación y actualización ha permitido la vinculación entre actores de Iberoamérica. El libro se inscribe en el proyecto, iniciado en 2010, de una lÃnea editorial entre ambas universidades, para ofrecer reflexiones e investigaciones que contribuyan a desarrollar nuevos paradigmas comunicacionales.
Doctor en Ciencias Sociales, maestro en LingüÃstica y licenciado en Comunicación, con 26 libros publicados y una trayectoria de 40 años de experiencia en promoción cultural, Galindo Cáceres pertenece a diversos grupos de investigación en el área de la ingenierÃa en comunicación. Fundador del doctorado en comunicación de la Universidad Veracruzana (2001), es miembro de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación, del Programa de Estudios sobre Culturas Contemporáneas, del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y TecnologÃa, de la Red Deporte, Cultura y Sociedad, y de la Asociación Civil/Nacional de Promotores Culturales 3D2. Coordina el Grupo de Acción en Cultura de Investigación y el Programa hacia una IngenierÃa de la Comunicación Social. Integra la Red de estudios en teorÃa de la comunicación y el Grupo hacia una ComunicologÃa posible.
"La historia de la trayectoria del proyecto de IngenierÃa Social se inicia como tal a principios de los 80, cuando trabajaba en la Escuela Nacional de AntropologÃa e Historia en la Ciudad de México. En aquel momento era militante polÃtico y trabajaba en un proyecto sobre cultura polÃtica y movimientos sociales urbanos", relata Galindo Cáceres al comienzo de su libro. Pero es recién en los años noventa cuando la IngenierÃa Social toma forma, en el marco de un proyecto denominado Red de Investigación y Comunicación Complejas, orientada por "la cultura de investigación, que considera a la investigación como acción de construcción social".
El primer texto del libro, "Apuntes de ingenierÃa social", fue escrito en 2001 y sintetiza casi dos décadas de trabajo. Con racional claridad, Galindo Cáceres propone allà fundamentos, diagnósticos, modelos de operaciones y estrategias, superando el modelo unidireccional de la "acción", que sigue la lógica autoritaria de la "intervención", para proponer en cambio la "interacción" y la "enacción", como formas más reflexivas, simétricas, mutuas y complejas de reconfigurar horizontes de posibilidades en torno a situaciones que hayan sido designadas como problemáticas. Estos nuevos modelos se basan en el sistema de conocimiento de la Sociocibernética, que tiene en el centro de su visión la complejidad y la capacidad de los actores sociales de modificar las situaciones en que viven.
Más adelante se define a la IngenierÃa Social como la "aplicación de conocimiento especÃfico de lo social, sobre lo social y para lo social, a la invención, perfeccionamiento y utilización de reglas prácticas para construir formas de compañÃa, de asociación y comunidad". Patrimonio cultural, cibercultura y redes sociales son otros temas de este libro, una guÃa actual y esperanzada para orientar la práctica de quienes trabajan dÃa a dÃa en el desarrollo social.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.