Ficción polÃtica, compromiso social, realismo de detalle intenso: constantes en la obra literaria de Juan José Bereciartúa, colaborador de Rosario/12 y editor independiente que hoy a las 19, en el bar La Sede (San Lorenzo y Entre RÃos, subsuelo), presenta su primera novela: La Virgen de San MartÃn, junto a la narradora Alma Maritano. Publica el libro RÃo Ancho Ediciones, una nueva editorial cooperativa rosarina que da asà a conocer el primer tÃtulo de su catálogo y se presenta en sociedad.
El logro fue posible con la financiación del gobierno provincial: el año pasado el proyecto editorial, enviado por Bereciartúa (bajo el seudónimo de proyecto de "Contracorriente") a la 3º Convocatoria de Espacio Santafesino del Programa EstÃmulo a la Producción de Bienes Culturales, ganó 35 mil pesos para la edición de cuatro libros. Uno de ellos es el que se presenta esta noche. Otro de los tÃtulos en preparación es La noche en plena tarde (cuentos), primer libro de Pablo Colacrai (Rosario, 1977). En octubre de 2009, el cuento que da tÃtulo al libro de Colacrai obtuvo el primer premio en el concurso de la Mutual de Socios de la Asociación Médica de Rosario, otorgado por decisión unánime del jurado (integrado por Elvio Gandolfo, Osvaldo Aguirre y esta cronista).
Los trabajadores de la cooperativa RÃo Ancho son escritores de Rosario que se propusieron y han logrado crear una alternativa a las multinacionales hegemónicas del libro. Con un concejo editorial integrado por Alma Maritano, Pablo Colacrai y MartÃn Sansarricq, un equipo de comunicación y diseño a cargo de Andrea LÃpari (diseño y diagramación), Fernando Avilés (prensa) y Sebastián Rogelio Ocampo (redes sociales), además de Juan José Bereciartúa y Luciana Alberico en comercialización y distribución, RÃo Ancho sale a inundar la calle de libros con muchos planes, entre ellos el de organizar un concurso y obtener sponsors para publicar una serie de obras de narrativa contemporánea. Se suma asà un nuevo emprendimiento al cada vez más activo campo de los sellos independientes y la literatura de Rosario.
La Virgen de San MartÃn comienza con una audacia. La primera página transcurre "En el lecho presidencial". Lugar y fecha: Buenos Aires, 17 de agosto de 1950 Hora 05:58. Año del Libertador General San MartÃn. SÃ, los mismÃsimos Perón y Evita están bajo las sábanas. Los espera una ardua jornada de actos oficiales. Ella duerme. El lector se entera de todo eso a través de un monólogo interior del General narrado en tercera persona. Ordóñez, uno de los pueblos olvidados en los que él piensa esa mañana, es el ambiente donde transcurre el resto de la acción. La novela mezcla realidad y ficción, humanos y animales, realismo y fantasÃa. En la iglesia del pueblo va y viene como Pancho por su casa una perra llamada Evangelista, capaz de intuir los pensamientos del cura del pueblo, el Padre Ciriaco. En la misa del centenario de la muerte de San MartÃn, el cura repasa uno por uno los rostros de sus fieles: "Ah, pero está MarÃa Ursula, volvió, y don Hipólito, y don Silvio Ceppi, y Payoni, y el Pachi, sÃ, está el Pachi con su mujer, pero no, no, la reportera no está, qué maravilla, hoy están todos, o casi todos...". A las catorce y cincuenta y ocho exactamente, el General Perón hace sonar la vieja Campana de Huaura.
En un momento igualmente preciso de la misa conmemorativa, es el otro General, José de San MartÃn, quien aparece dentro de una botella para concluir su destino de Libertador. "La imaginerÃa de Bereciartúa es incesante, imparable. Narra insólitas historias de pueblo chico con igual pericia y fluidez con que nos acerca a sucesos trascendentes de la historia argentina", anuncia Alma Maritano desde la contratapa.
Con lenguaje de época y salpicando el relato de datos precisos, Bereciartúa sitúa y ambienta su historia en la exacta mitad del siglo veinte. "MarÃa Ursula, el trajecito nuevo color beige claro terminado ayer con un ciclópeo esfuerzo y después de haber interrumpido otros trabajos, una desacostumbrada mantilla al tono, forjando su mejor sonrisa escruta al cura desde el primer banco a la izquierda. Fue la primera que se levantó ante la omnipotente presencia, como habÃa sido también la primera y además la única que escuchó lo que nadie más podrÃa escuchar y que modificó para siempre la vida de Ordóñez". Un párrafo de dos oraciones atrapa al lector hasta el final.
Los puntos de venta de RÃo Ancho Ediciones en Rosario son LibrerÃa Homo Sapiens, LibrerÃa el Halcón Maltés, LibrerÃa Técnica, Oliva Libros, Mandrake Libros, Puerto Libro, Ameghino, Argonautas, BuchÃn y El Juguete Rabioso. Más información en www.rioanchoediciones.com.ar.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.