Nombrada deliberadamente con un oxÃmoron, como forma de incentivar la lectura individual de la metáfora implÃcita en esas diez letras que ocupan el borde superior derecho de su primer número, Lenta prisa ha llegado a la ciudad. Flamante publicación de la SecretarÃa de Cultura de la Provincia de Santa Fe, la edición se propone como un espacio abierto al debate de las polÃticas culturales, a la revalorización de la memoria como basamento para la construcción de un presente algo más auspicioso, pero por sobre todas las cosas, como una revista amplia en sus contenidos y con un tratamiento profundo de cada uno de ellos.
Editada por Lucio Guberman y Pablo Macovsky, en su primer edición Lenta prisa se nutre de las obras de un grupo de colaboradores entre los que se cuentan Osvaldo Aguirre, César Bisso, Andrés Conti, Marcelo de la Torre, Daniel GarcÃa Helder, Fernanda González Cortiñas, Giselle Marino, Alejandro Moreira, Alicia Talsky, Cecilia Vallina y Hugo Zingerling. Todos ellos aportan a la construcción de una publicación refinada en su tratamiento y calidad gráfica, pero esencialmente rica en contenidos. Asà lo entiende el Secretario de Cultura provincial Jorge Llonch, quien destacó que era ése uno de los objetivos fundacionales del proyecto: "Lo que tenÃamos pensado cuando nos sentamos a diagramar la revista con Pablo y con Lucio era que querÃamos una revista que representara la opinión de periodistas, escritores, y no en realidad relacionada con la SecretarÃa de Cultura, sino que abarcara diferentes opiniones. Tenemos historias de los pueblos, siempre vamos a tener un escritor destacado. En este número fue importante la nota con la Ministra Cantero, pero seguramente habrá otra figura trascendente que haga la relación, como explica ella, de educar a través de la cultura".
Propensa a la discusión en torno a la gestión de polÃticas culturales, Lenta prisa puede convertirse, en ocasiones, en un espacio abierto a las crÃticas hacia las propias medidas gubernamentales de la cartera que conduce Llonch. A pesar de ello, el funcionario valorizó la aparición de esas posturas: "Cuando el eje central sean las polÃticas culturales me parece que va a ser absolutamente enriquecedor de la gestión. Ya no podemos separar lo que es la polÃtica cultural de la cultura. SerÃa pensar en que la cultura no puede estar separada de las discusiones de las polÃticas culturales. Tenemos que saber adónde vamos y proyectar para adelante. Eso lo vamos a lograr a partir de las discusiones, tengamos o no razón. Me parece que también nos van a ir dirigiendo ideas de personas que nos vayan diciendo qué estamos haciendo bien y qué estamos haciendo mal".
Asimismo, la publicación corre claramente por un carril alejado del perfil popular que deben asumir algunos de los proyectos de gestión de la SecretarÃa, en lo que se presume como una propuesta de abrir el campo a distintos sectores ligados con el pensamiento cultural. "Lo interesante y lo rico de la revista es que, en lo posible, tratamos de encontrar formadores de opinión. En ese sentido siempre estamos tratando de encontrar las agendas de las personas que están por Argentina o de los que viven en el paÃs", consideró Llonch respecto a los contenidos de una publicación que se publicará bimestralmente y que apunta a "un público de un continente cultural, pero también hay una necesidad de encontrar un discurso o un debate de intelectuales del interior, para encontrar un debate en el interior de la Provincia, donde hay gente muy importante y muy capaz, que también va a tener su espacio".
© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.