A través de sus cuatro capÃtulos, Legados deja traslucir los múltiples modos en que la música se vuelve valor heredable. En esa búsqueda, el ciclo dirigido por Violeta Barni y Juan Cruz Revello refleja además una diversidad que resulta caracterÃstica de la música santafesina, tomando como ejemplo historias anudadas por el vÃnculo. Con producción de Clara Gobbo, entrevistas a cargo de Marcelo Mogetta (además responsable de la producción periodÃstica junto a Revello) y dirección de fotografÃa de Germán Irurzún (quien operó las cámaras junto a Camilo Postiglione, Marcos Garfagnoli y Cristian Bovina), Legados fue uno de los proyectos ganadores de la Tercera Convocatoria EstÃmulo a la Producción Santafesina 2012, organizada por el Ministerio de Innovación y Cultura provincial, y tendrá su función de estreno esta noche, a las 20.30, en el Cine Público El Cairo de Santa Fe 1120.
"A partir de una propuesta de Forplay Studio, el estudio de realización audiovisual de Violeta Barni y Clara Gobbo, y de Marcelo Mogetta, nos reunimos y salió esta idea de contar historias sobre relaciones parentales con vÃnculo común en la música", relató Revello, uno de los responsables de rastrear a los protagonistas de los cuatro capÃtulos que esta noche se presentarán en El Cairo. A saber: Rubén "Cacho" Deicas (cantante de Los Palmeras) y su hijo Cristian (guitarrista de Astro Bonzo), el acordeonista Monchito Merlo y su hijo Ramón (guitarrista y compositor de la banda de reggae litoraleño Cambá), Mariano y Natalia Pérez (padre e hija que comparten grupo folclórico), y el cantante y guitarrista VÃctor Parma junto a su hijo VÃctor M. Parma, uno de los compositores de tango contemporáneo más importantes de la provincia.
La diversidad de la selección no sólo está dada por lo musical, sino que apuntó además a abrir el mapa provincial, según distinguió el director y productor: "Nos pareció interesante mostrar la provincia y, además, sumar variedades musicales. Hay ocho protagonistas y siete variedades musicales. En nuestra investigación nos encontramos con que hay muchos padres que comparten la música con sus hijos, muchos músicos santafesinos que tienen para contar alguna historia. Pero querÃamos tener diversidad, y en estos casos que trabajamos se daba todo".
Apelando a la voz de los protagonistas y de personajes estrechamente vinculados con su ámbito musical o familiar, cada uno de los capÃtulos de Legado se construye de manera coral. Además, según Revello, si bien la unidad está dada en cada uno de los envÃos (de 28 minutos de duración), la construcción de sentido se amplÃa a partir de la visualización del ciclo completo. Algo que se logrará esta noche en El Cairo. Luego, claro, llegará el turno de que el ciclo logre emitirse por la pantalla chica.
Objetivo obvio y primario de sus creadores, según concluyó Revello: "La idea es que Legados se pase por uno o muchos canales de televisión, no sólo de la provincia, sino también de otros lugares. Porque el programa muestra algunas de las identidades de la música santafesina. Hay una variedad muy interesante, que logra reflejar la idea de que Santa Fe es una provincia cuna de músicos".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.