El viernes 12 de abril a las 20, en el Túnel 4 del Centro Cultural Parque de España (Sarmiento y el rÃo Paraná), el flamante sello Erizo Editora presenta los dos primeros tÃtulos de su colección Diásporas: Jardines del infierno, novela de Verónica Laurino, y Diarios de viaje, de Fernando Callero. El libro de Callero (quien además de escritor, crÃtico, poeta, músico y viajero es coeditor del sello santafesino Diatriba) fue reseñado aquà el miércoles pasado.
El de Laurino recorrió un camino tan largo como nómade es la vida de su protagonista y sedentaria la biografÃa de su autora, quien nació en 1967 en Rosario, donde vive y trabaja de bibliotecaria. Mercedes O., antiheroÃna de esta segunda novela suya, es una chica tÃmida que hace carne aquello de que el infierno son los demás. Su salvación es ser becada a un paÃs nórdico para describir parques botánicos; allÃ, entre las plantas, vestida de verde claro como una planta más, buscará una paz parecida a la que encuentra en el patio de su casa la protagonista de su primera novela, Breves fragmentos (2007, primer premio del Concejo Deliberante de Rosario). Pero el nombre del lugar, "Infierno, era la traducción correcta al castellano del nombre del pueblo vecino a la ciudad donde Mercedes O. se alojaba, y al cual habÃa ido a visitar, pues allà se encontraban unos jardines muy famosos. Su nombre no era una broma, pero la gente que allà vivÃa decÃa: 'Vivo en el Infierno' y a ella le daba mucha gracia. Mercedes O. debÃa escribir sobre los Jardines del Infierno y de hecho su libro sobre el paisajismo en este paÃs se llamarÃa Jardines del Infierno".
Laurino, de hecho, escribió esta novela con una beca del Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe. Lo presentó a la edición 2010 del Premio Musto, a la edición 2011 de Espacio Santafesino con otro proyecto editorial y finalmente, con el premio estÃmulo 2012 de Espacio Santafesino del mismo Ministerio, se publican los tres tÃtulos de la colección Diásporas. Se trata de "una colección que gira en torno al viaje", como explicó en diciembre Lucas Collosa, editor junto con Gervasio Monchietti de Erizo Editora, que se propone publicar autores contemporáneos. El aporte de 30.000 pesos que decidió un jurado compuesto por Oscar Taborda, Patricia Piccolini y Damián RÃos prevé financiar además un tercer libro, Goebbels Blues, de Petula.
En 2004, Laurino habÃa presentado al Musto Breves fragmentos, escrita en 2002 y revisada con Patricia Suárez. Al tema de la vergüenza de sà lo desarrolla también Laurino allà y en una novela breve para chicos, escrita en colaboración con Tomás Boasso y titulada Vergüenza (Sigmar, Buenos Aires, 2011). El narrador protagonista con trastorno de personalidad, narrando en un estilo indirecto libre que impregna de su rareza la voz autoral a la vez que otorga un sesgo de distorsión al mundo de ficción, es un recurso de la narrativa de autores de su generación, como Patricia Suárez o el inglés Mark Haddon. En poesÃa, en un género de epigrama lÃrico que se cruza con la minificción, Laurino publicó 25 malestares y algunos placeres (Ciudad Gótica, Rosario, 2006); Ruta 11 (Vox, BahÃa Blanca, 2007) y Comida china (Alción, Córdoba, 2009, en coautorÃa con Carlos Descarga). Participó del taller de Marcelo Scalona. Integra la antologÃa de relatos Nada que ver (Recovecos / Caballo Negro, Córdoba, 2012).
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.