La inminencia de un aniversario altamente simbólico y la pasión compartida por la legendaria banda permitieron que Puli GarcÃa y José MarÃa Gasparri le dieran forma a "50 Años con The Beatles en Rosario", la muestra que hoy a las 20 quedará inaugurada en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa (San MartÃn 1080), y que conmemora el medio siglo del primer concierto ofrecido por Lennon, McCartney, Harrison y Starr. La exposición incluye diversas ediciones en vinilo, merchandising oficial y algunas piezas únicas, como los bocetos de preproducción (hechos a lápiz) de la pelÃcula Submarino amarillo.
Reunidos por el gusto afÃn de coleccionar botellas de gaseosa, hace 15 años GarcÃa y Gasparri descubrieron también su coincidencia en torno a la banda inglesa. Cada uno con su especialidad, claro. GarcÃa, por caso, posee una enorme colección de discos. "Hace más de 40 años que los colecciono. Soy especialista en vinilos, no sólo en los originales, sino que también busco las distintas mezclas. Ahora con el Cd los discos salen igual en todos los paÃses, pero antes cada paÃs tenÃa una mezcla distinta", apunta GarcÃa, que además aportará música en vivo: los viernes 12 y 19, a las 20, actuará junto a su banda Good Morning, proyecto que completan Magú GarcÃa Cabrera (guitarra y voz), Juani PÃtano (guitarras, ukelele y voz), MatÃas Dulcich (teclados y voces), Bruno Almada (baterÃa y percusión) e Italo Giacometti (bajo y coros), y que, obviamente, se dedica a la interpretación de obras de The Beatles.
Entre las piezas discográficas, habrá algunas rarezas, como aquellos primeros simples que llegaron a la Argentina en los que la banda fue rebautizada con el poco descriptivo nombre de Los Grillos. "Están esos dos primeros simples que se editaron con ese nombre, también una serie de discos promocionales que se mandaban a las radios, toda la discografÃa original editada en Argentina, incluso las primeras ediciones de Odeón Pop, unos discos amarillos, muy difÃciles de conseguir", detalla GarcÃa.
Y si bien hay discografÃa entre su colección, Gasparri se especializó en otro rubro: el del merchandising. "Cuando nos conocimos con Puli los dos tenÃamos la pasión por The Beatles --describe Gasparri--. Los dos fuimos armando por separado, con una misma pasión, una de las mejores colecciones que pueden llegar a haber. Los Beatles son una inspiración que hace caminar constantemente".
Afiches publicitarios, muñecos, carteras y material exclusivo fueron acopiándose en manos de Gasparri, que junto a GarcÃa comprendió la importancia de que esas colecciones pudieran ser compartidas. "TenÃamos un montón de material, pero los veÃa siempre la misma gente, nuestros amigos, nuestros familiares. Nosotros nacimos y vivimos en Rosario, entonces pensamos en compartir esto, porque si no no tiene sentido. Si no lo comparto con alguien no me sirve. Asà empezamos a trabajar con Puli y a charlar con Rafael Ielpi (NdR: director del CCRF), que vino a casa, vio lo que tenÃamos y decidió hacer esta exposición. Estamos felices de poder compartirlo. Estas cosas pasan en Buenos Aires, en San Pablo, en Londres... ¿Por qué no podÃa pasar acá, si está todo como para que pase?", relata Gasparri.
Y, en relación a algunos de los objetos que pondrá a la vista del público general, detalla: "Hay merchandising sobre todo de la primera época, de los años 63, 64. Por ejemplo hay un tocadiscos del que hoy deben quedar 50 o 60 en todo el mundo. Es todo merchandising oficial, cosas efÃmeras que se vendÃan en la época y que la gente no guardaba. Porque si sale una medalla conmemorativa de Lennon todo el mundo la tiene y la guarda. A mà me interesaba buscar cosas más efÃmeras, carteras, valijas para guardar discos, muñecos de plástico. Cosas que fueron desapareciendo".
Entre los materiales habrá publicidades que, con los Fabulosos Cuatro como protagonistas, llevan la firma de empresas como Quaker, Seven Up, los chicles Bazooka, Colgate y muchas más. Y, también, estarán allà algunas piezas únicas: los dibujos originales de preproducción de la pelÃcula Submarino Amarillo. Otro punto fuerte de dos colecciones que, por primera vez, se exhibirán en la ciudad que las vio crecer.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.