A lo largo de las trece canciones que componen Te vamos a salvar, el nuevo disco editado por Pablo Jacobo dentro de su proyecto Pol Nada, la coherencia estética de lo musical va de la mano con un eje casi conceptual: el espÃritu cinematográfico que atraviesa a cada una de las lÃricas, haciendo de cada tema una pequeña escena. Climáticas, altamente visuales, fantásticas, sugerentes, las composiciones traslucen la intención del autor de abordar sentimientos con una mirada que busca esquivar la obviedad.
Acompañado por el trÃo que se ha constituido en su banda estable --ValentÃn Prieto en guitarras, teclados y coros), Emiliana Arias en baterÃa y programaciones, Pablo Giulietti en guitarra, teclados y coros--, Pol Nada presentará ese material el próximo sábado, a las 21.30, en el Túnel 4 del Centro Cultural Parque de España (Sarmiento y el rÃo), en un concierto que sumará además a algunos músicos invitados, sosteniendo asà otro de los ejes de Te vamos a salvar, un disco que contó con la participación de músicos como la cantante mexicana Natalia Lafourcade, Ulises Butrón, Mariano DomÃnguez, José Maidagan, Andrés Yeah y MartÃn Greco, entre otros, y que tuvo al experimentado Tweety González como coproductor de media docena de composiciones.
"La participación de Tweety fue a partir de una invitación que me hizo hace varios años --explica el cantante y compositor--. A él le habÃa llegado un disco mÃo a través de una gente de Buenos Aires, me escribió por Facebook diciéndome que le habÃa gustado el disco y yo le mandé un mail de agradecimiento, porque realmente me sorprendió haber visto éso en Facebook, y él me contestó que querÃa que trabajemos juntos. Para mà fue un honor, por todo lo que representa trabajar con un productor como él, en un estudio como El Pie, que es de los más equipados del paÃs. Tener esa posibilidad no hubiera estado a mi alcance, y la verdad fue una experiencia muy enriquecedora".
Reforzado desde el propio arte gráfico, el carácter cinematográfico de las lÃricas (respaldado a su vez por las climáticas composiciones de Jacobo) está vinculado con una búsqueda conceptual, según explica el autor: "Trabajo mucho las imágenes, lo visual siempre está muy presente. Puede ser que eso haya quedado manifestado. Cuando trabajábamos en la parte gráfica pensábamos en la idea de una pelÃcula porque tiene esa cuestión de que no es real pero te puede emocionar. Eso fue como una guÃa de trabajo para casi todo el disco. Justamente trabajo con las emociones, busco cuestionar algunas cosas que tienen que ver con lo emocional y observarlo desde un lugar un poco más ecuánime. Que es un poco lo que pasa con una pelÃcula, que te emociona pero no llega a avasallarte con esa emoción. Creo que ésa es un poco la estructura básica con la que se desarrolló la mayorÃa del trabajo, y la presentación del sábado también va a tener que ver con eso".
Ese concepto guÃa fue el que funcionó además como eje para reunir creaciones de diversos perÃodos. "Hay canciones que son bastante viejas, que tienen cuatro o cinco años, y otras que están compuestas hace menos de un año", apunta el cantante, y concluye: "Pero en general las canciones, incluso que tienen más tiempo, y sobre todo a nivel de las letras y también desde lo musical, fueron mutando de acuerdo a esta misma idea. Por éso si bien es un disco bastante variado en cuanto a los climas y la búsqueda en general, lo que busqué fue lograr una coherencia artÃstica".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.