Con la diversidad como una de sus caracterÃsticas constitutivas, el ciclo La española realizará esta noche en el Centro Cultural Parque de España el primero de sus seis conciertos. Como parte del programa "Un paÃs en una ciudad", diagramado con motivo de un nuevo aniversario (el vigésimo) del CCPE, el ciclo cuenta con la curadurÃa del pianista Sebastián Mantilleri, responsable de promover la amplitud de una programación que hoy tendrá su apertura formal en el Teatro PrÃncipe de Asturias de Sarmiento y el rÃo.
Desde las 21, y con entrada libre y gratuita, allà se presentarán Pilar del Alamo, MarÃa Sol Bennasar, Yanina Bolognese, Carolina Linch, Julieta Moliné, MarÃa Luz Poirier, Ezequiel Bodetto, Gabriel Fernández, Sergio Llaniquini, Misael Pereyra, Gabriel Sánchez de la Vega y Sebastián de la Vallina, que recorrerán un repertorio vasto, variado en relación a épocas y estilos. Tal caracterÃstica se torna evidente al repasar el listado de compositores que nutrirán al concierto: MarÃn Marais (16801760), Miguel Yuste (18701947), Luis Ignacio MarÃn (1955), Julián Santos (19081933), Antonio Romero (18151886), Isaac Albéniz (18601909), Maurice Ravel (18751937) y Gaspar Casadó (18971966).
La selección de las obras, según explica Mantilleri, fue responsabilidad de los propios intérpretes, considerando lógicamente el eje que marca al ciclo. "Dejé a elección de cada músico el repertorio, con la idea de que debÃa ser español o vinculado de algún modo a España. De este modo en el ciclo tenemos desde obras barrocas hasta composiciones del Siglo XX. Nos vamos a encontrar con una variedad de estéticas muy diversas, muy distintas, cada una con su color", apunta el curador.
En esa misma lÃnea, los músicos convocados son también un reflejo de diversidad, en una lista que incluye a Alexander Panizza (responsable del segundo concierto del ciclo, programado para el 2 de agosto), el Coro Pau Casals, Societatis in Música, Daniela Schweitzer, Ismael Barrile y Gabriel Sánchez de la Vega (que actuarán el 31 de agosto), el cuarteto de cuerdas integrado por Freddy Varela Montero, Pablo Sangiorgio, Adrián Felizia, Stanimir Todorov y, al piano, Hugo Soligo Schuler (quienes se presentarán el 19 de octubre) y Jaquelina Livieri y el propio Sebastián Mantilleri, que subirán a escena una semana más tarde. El sexto y último concierto estará a cargo de otro maestro destacado: Aldo Antognazzi, que subirá a escena el 2 de noviembre, acompañado por Virginia Correa.
"No podÃamos no contar con pianistas como Aldo Antognazzi y Alexander Panizza, entonces cuando surgió la idea del ciclo pensé en ellos para que cada uno tuviera su recital", reconoce el curador en diálogo con Rosario/12, y detalla: "En ciclos pasados estuvieron más que nada conectados o dirigidos al piano, pero acá se me ocurrió la idea de abrir ese panorama y meter bastante más música de cámara e invitar a formaciones vocales. Y asà como me dieron la posibilidad de ser el curador del ciclo y poder participar también del recital, busqué darle la posibilidad a jóvenes artistas que pronto van a brillar".
Según indica el pianista, la amplitud de intérpretes está ligada estrechamente a la que marca al repertorio global del ciclo. "Desde que fui convocando a los músicos, han aceptado muy entusiasmadamente la oportunidad de participar de este ciclo, y cada uno fue pensando y armando su programa de acuerdo a sus propios gustos", explica.
Y remarca: "La idea que tenÃamos con este ciclo era no solamente escuchar a los compositores españoles más conocidos, como Manuel de Falla, Enrique Granados o JoaquÃn Turina, sino que tenemos un amplio espectro de compositores que no son tan conocidos, fundamentalmente los más recientes. En el último concierto, además, se van a escuchar obras de un compositor español que vivió en Buenos Aires, Jaime Pahissa. Pasó un tiempo en que fue prácticamente dejado de escuchar, pero vamos a volver a encontrarnos con Pahissa, que fue realmente un compositor muy importante, tanto en España como en Argentina, donde dejó una escuela también muy importante. Entonces realmente vamos a tener una gama muy importante de compositores por conocer, y para poder seguir disfrutando de aquà en adelante".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.