Por su vigencia persistente, por la solidez de su estructura y la complejidad de lo que todavia no dijo; el fantasma de Hamlet vuelve a filtrarse en los pliegos de los nuevos dramaturgos, seducidos por un enigma que sigue indagando en esa fibra tan frágil y sorprendente que es el ser humano. Algo de esto sobrevoló el ya consagrado Ciclo "Cuatro Cuartetos", organizado por la Municipalidad de Rosario", que el año pasado se convocó bajo la consigna "Sólo Shakespeare" y que motivó a la actriz, dramaturga y directora Romina Tamburello a escribir "LucÃa y yo". Primera versión de la obra que se estrena definitivamente el próximo sábado a las 21 en el Cultural de Abajo (Entre RÃos y San Lorenzo). "En ese ciclo nos encontramos con Nicolás Jaworski, AnalÃa Saccomanno y Vicky Virgolini y comenzamos a trabajar en esa experiencia increÃble que fue la primer versión de `LucÃa y yo', que de acuerdo a los reglamentos de esa movida, no tenÃa que durar más de 20 minutos", explicó Tamburello a Rosario/12.
En esta nueva escritura, la autora de la recordada "Mujeres de Ojos Negros" (2009) se propone trabajar sobre la idea de un Hamlet enojado con el mundo por todas las veces que habÃa sido calumniado por el arte, la psicologÃa y la teologÃa, llegando a ser considerado como el "primer machista", según algunas teorÃas feministas.
"Cuatro Cuartetos", fue para estos creadores una experiencia alucinante porque les permitió encontrarse, formarse como grupo de trabajo y decidir al finalizar las funciones del Ciclo, continuar trabajando con el material que habÃan presentado. "Asà nació el personaje del psicólogo, interpretado por el actor Aldo Villagra ("El frac Rojo"), un hombre neurótico y lleno de miedos que atravesará toda la sesión con LucÃa para luego quedar expuesto frente al gran Hamlet afirma Jaworski que trabajó con Villagra buscando moldear el personaje en base a lo que ese notable mimo le iba entregando en el proceso.
Jaworski creador del grupo Tablas Rodantes ("ArlequÃn, servidor de dos patrones"), ya habÃa elegido a Villagra para protagonizar aquel entrañable abuelo "silencioso", de su versión de "El frac Rojo" de Gorostiza, estrenada el año pasado.
"A la hora de plantearse el tema del personaje de Hamlet, se presentó la complicación de que la actriz era una mujer. Eso disparó la idea de una joven de esta época que lo tiene metido en el cuerpo, después de una intensa semana de escritura para llegar a los tiempos requeridos por el Ciclo, nos encontramos con Nicolás, hacemos la primera corrección del texto y ya empezamos a ensayar en base a esa primera versión", agrega Tamburello.
En la versión que se estrena el primer sábado de julio, el elenco quedó integrado por: AnalÃa Saccomanno y Aldo Villagra con el aporte de Victoria Virgolini, responsable de la música en vivo, "Capricho de papel" que se encargó de los objetos escénicos, Manuel Baella en los diseños gráficos, Soledad Otero en Prensa, Romina Tamburello en la dramaturgia y asistencia de dirección y Nicolás Jaworski en la dirección del espectáculo.
La obra según sus responsables, plantea los dilemas de LucÃa. "Una joven de veinticinco años con una vida fácil y cómoda, hasta que un dÃa se despierta con Hamlet adentro, el gran personaje de Shakespeare está enojado y pretende que ella lo ayude, LucÃa intenta por todos los medios sacarse a Hamlet del cuerpo, hasta que acude a un psicólogo lacaniano".
El doctor Villagra, hombre compulsivo y neurótico con severos problemas de conducta, la escucha en silencio, pero de esta sesión, la protagonista se irá dejando a Hamlet en el consultorio, corporizado en la mÃtica calavera que se las verá ahora con el asombrado psicólogo.
-¿Cómo se plantearon la resolución en escena, de personajes tan complejos?
-El tratamiento estético de los personajes es muy importante en esta puesta debido a que LucÃa y Hamlet son dos seres que habitan el cuerpo de una misma actriz (AnalÃa Saccomano). De esta manera se abordan dos registros de actuación muy diferentes: LucÃa es un personaje realista, con toques de comedia y Hamlet tiene un registro isabelino con una marcada tendencia dramática, a su vez el terapeuta está interpretado por un reconocido clown rosarino, quien pasará desapercibido en la primer parte de la obra, hasta que la sesión culmina y es tomado por Hamlet- describre Tamburello.
Villagra encarna al personaje que lleva su propio apellido y es el responsable a partir de su destreza corporal, de la resolución dramática de la segunda parte de esta obra, que según sus integrantes, dará lugar a una desopilante lucha ente el psicólogo y Hamlet.
-¿Cómo resolvieron la puesta en escena y los diferentes espacios escénicos?
-Desde la puesta en escena se busca recrear un consultorio psicológico tipo. Los objetos y el mobiliario servirán, en la primer parte de la obra para crear un ambiente de sesión y en la segunda serán utilizados por el psicólogo, como base para las pruebas acrobáticas que él mismo realizará. El tratamiento lumÃnico sirvió para recrear los climas, y para marcar los quiebres y cambios de personajes de LucÃa a Hamletdice Jaworski.
"LucÃa tiene veinticinco años, Hamlet cuatrocientos trece: Hoy van al diván. Juntos", asà se anuncia "LucÃa y Yo", que según sus integrantes
es un humilde homenaje al gran personaje de Shakespeare pero también es una comedia que desnuda los miedos y contradicciones de estos tres personajes: "Es una aventura en una hora de sesión".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.