Todos atravesamos en algún momento de nuestras vidas, por una zona desértica donde la soledad suele parecerse tanto a esas tormentas de arena que nos aislan y donde nos cuesta tanto trabajo encontrar el oasis de una compañÃa que alivie tanto sol cegador. Algo parecido le sucede a Simone, protagonista de "Donde las piedras vuelan", obra estrenada el mes pasado por el Grupo Bitácora y que retorna a la cartelera todos los sábados de setiembre a las 22 en el CET (San Juan 842).
Simone es una viajera constante que se busca a sà mismo en el paisaje de una desértica llanura. Un personaje montado sobre una extraña nave compuesta por la alianza entre una bicicleta y un sidecar, su soledad pesa tanto como su sed, hasta que aparece un extraño personaje que se cruzará en su camino para bifurcarlo y jugar un juego de a dos.
La propuesta con mucho de naif y cierto paralelismo con el teatro infantil, está interpretada por Noemà Asenjo y Mauro Carreras; autores también del texto escrito por Victoria Madariaga que es la responsable del vestuario y la puesta en escena y dirección de "Donde las Piedras Vuelan".
Huella Laetoli es la responsable de una escenografÃa que ambienta con muy pocos elementos,el espacio casi onÃrico de este viaje que remite en mucho a aquellas tierras extrañas por las que se perdÃa el protagonista de "El Principito" de Antoine de SaintExupéry.
"En un desierto de arena móvil, las huellas del pasado se van borrando, para Simone el paisaje representa su imposibilidad de echar raÃces, su búsqueda de independencia de los rÃgidos mandatos familiares y sociales, empieza en este viaje a preguntarse ¿de quién es la tierra?", dice Madariaga al referise a la obra que dirige.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.