Sin complejos varados entre la corrección e incorrección, el cineasta Alex de la Iglesia se divierte mientras perfila hombres sometidos y mujeres canÃbales durante el robo, fuga y pelea maléfica, de Las brujas. Entonces, como momento diáfano dentro de un cine donde el corsé de lo que puede decirse y cómo es regla, qué mejor que dejarse llevar en esta huida demente, con alianzas de matrimonios fallidos como botÃn.
Es cierto también que, cultor como es de un cine de premisas atractivas, de la Iglesia culmina por desbordar hacia la montaña rusa. Sea El dÃa de la bestia, 800 balas o Balada triste de trompeta, lo que guÃa al argumento deriva en una acumulación de situaciones absurdas. Con Las brujas sucede otro tanto. Pero, de todas maneras, lo que asoma ya es un rasgo de cine, tan personal como esperable. En este sentido, Las brujas no podÃa ni debÃa quedar relegada, y es asà como se llegará a descubrir, sobre sus minutos finales, a la gran... madre de todas las madres (o algo asÃ), rodeada de vÃtores lúgubres y chillidos histéricos.
Pero antes de llegar a este aquelarre verdadero, a este festÃn femenino/feminista, hay toda una progresión más disfrutable, contenida en los diálogos masculinos, en los problemas compartidos, en las desgracias sufridas por las relaciones con el sexo opuesto. Mientras tanto, eso sÃ, hay un robo. Con un taxista como rehén, finalmente aliado. Uno más para la causa masculina. E infructuosa. Porque por más huida feliz que de la policÃa se logre, lo que a los cuatro les espera (es que también hay un niño, no por ello menos hombre), es sobrevivir al pueblo de Zugarramurdi, allà donde las brujas habitaban y todavÃa. Con Carmen Maura como lÃder de un séquito repartido entre la madre, la hija, el sirviente -un Igor en toda regla- y tÃas y parientes y amigas portadoras de las más variadas maneras de someter al macho odiado. Hasta el gran Carlos Areces -uno de los "azafatos" de Los amantes pasajeros- es una de ellas.
Si en Antes de la medianoche Julie Delpy y Ethan Hawke se devoraban entre réplicas, habrá también de situarse en mismo rango y honor los reproches que son discusión entre Hugo Silva y la bruja que es Carolina Bang. Bruja de nombre Eva. Mientras el personaje de Silva se llama José. Quien apenas horas antes se disfrazara de Jesucristo para robar en la casa de empeños. Es decir, un Cristo a los tiros y blasfemando, asà como a los besos y entredichos -que confiesa no terminar de entender- con la brujÃsima Eva. ¿Qué tal?
Si la citada pelÃcula de Almodóvar aparece como uno de los últimos tÃtulos del cine español dedicado a mirar, con sorna y alegrÃa, la propia realidad del paÃs, con Las brujas sucede otro tanto. Aquà desde la imaginerÃa del cine de terror. Género que supo ser norma cinéfila durante los años franquistas. Humor negro, entonces, para un presente que duele, y desde un cine que evoca otros tiempos, también negros.
Las brujas (Las brujas de Zugarramurdi). 7 (siete) puntos.
España, 2013
Dirección: Alex de la Iglesia.
Guión: Alex de la Iglesia, Jorge GuerricaechevarrÃa.
FotografÃa: Kiko de la Rica.
Música: Joan Valent.
Montaje: Pablo Blanco.
Reparto: Hugo Silva, Mario Casas, Jaime Ordóñez, Carmen Maura, Carolina Bang, Enrique Villén, Carlos Areces, Santiago Segura.
Duración: 115 minutos.
Salas: Monumental, Del Centro, Showcase, Sunstar, Village.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.