Una "antologÃa proyectiva" de 30 autores nacidos entre 1983 y 1991, que comenzaron a publicar después del 2000, es lo que ofrece el libro 30.30 poesÃa argentina del siglo XXI, publicado este año por la Editorial Municipal de Rosario y presentado en el XXI Festival de PoesÃa. Los compiladores también son poetas jóvenes: Francisco Bitar (Santa Fe, 1981), Daiana Henderson (Paraná, 1988) y Gervasio Monchietti (Rosario, 1979). Los autores seleccionados son de todo el paÃs. En sus biografÃas se lee un firme compromiso con la poesÃa y su difusión (online y en editoriales independientes) y también una trama que los une a través de Internet, ferias y festivales. Es poesÃa joven, o contemporánea: el desenfado y la experimentación prevalecen.
"Ya no robo frases de traducciones automáticas de Google", confiesa AntolÃn (Salta, 1983), seudónimo de Andrés Olgiatti. Leandro Beier (Santa MarÃa, provincia de Buenos Aires, 1985) escribe en BahÃa Blanca una humilde épica de la historia menor. Asombra la sobria lÃrica de Julián Bejarano (Buenos Aires, 1983), residente en Paraná (Entre RÃos). Musicalidad y el universo de los adolescentes pobres son la marca registrada de Mariano Blatt (Buenos Aires, 1983); ritmo, eufonÃa e instantáneas urbanas, la del poeta, narrador y músico Tomás Boasso (Rosario, 1984), cuyo libro Ese es otro que bien baila (Paraná, 2011) dio nombre a una editorial paranaense. Luciana Caamaño (Mar del Plata, 1984) maneja el coloquialismo y el montaje con eficaz precisión. Ariel Delgado (Morón, Buenos Aires, 1985Paraná, Entre RÃos, 2011) cofundó, con Bejarano y otros, Ese es otro que bien baila; breves instancias de lirismo embellecen sus viñetas autobiográficas.
Franco Boczkowski (Sáenz Peña, Chaco, 1983), metaforiza lo personal mediante lo polÃtico en versos de largo aliento. Con epifanÃas minimalistas renueva el imaginismo Meli Depetris (Punta Alta, Buenos Aires, 1985), quien vive en BahÃa Blanca. Julia Enriquez (Rosario, 1991) explora las costumbres contemporáneas y sus lenguajes desde un yo confesional tragicómico. Pablo Espinoza (Jujuy, 1983) formula una declaración que podrÃa definir a toda la muestra: "Mi monstruo punk no se toma en serio la poesÃa y me está enseñando a no tomarme la poesÃa tan en serio". Tomás Fadel (Tunuyán, Mendoza, 1990) presenta un poema narrativo, "Finca", que actualiza el regionalismo desde la crónica en tiempo real. Nuria Fleita Zain (Resistencia, Chaco, 1986) acumula apuntes prosaÃstas de una fiesta, casi un guión.
Carlos Godoy (Córdoba, 1983) publicó por primera vez su influyente poema "Escolástica Peronista Ilustrada" (Chapita, 2004; Funesiana, 2007) en su blog (www.eledesubsistencia.com.ar). También participan Mariela Gouiric (BahÃa Blanca, 1985), MatÃas Heer (Buenos Aires, 1984), Violeta Kesselman (Buenos Aires, 1983), Milton López (BahÃa Blanca, 1987), Rosina Lozeco (Santa Fe, 1989), Valeria Meiller (Azul, Buenos Aires, 1985), MatÃas Moscardi (Mar del Plata, 1983), Paula Moya (Mar del Plata, 1988), Ezequiel Nacusse (Tucumán, 1990), Bernardo Orge (Rosario, 1988), Manuel Podestá (La Paz, Entre RÃos, 1984), Santiago Pontoni (Santa Fe, 1986), Bruno Revello (Neuquén, 1985), Jonatan Santos (Rosario, 1983), Paula Soruco (San Salvador de Jujuy, 1983) y Diego Vdovichenko (Rosario del Tala, Entre RÃos, 1985).
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.