Invitada de honor, a pesar de que los numerosos medios porteños no destacaron su presencia, fue la última y tan esperada realización de Ettore Scola en el Festival de Mar de Plata, que tuvo su cierre hace pocas horas, en la noche del sábado. AsÃ, en dos funciones, se pudo ver este filmhomenaje, esta suerte de particular Amarcord que el director de Un dÃa muy particular, El Baile, entre tantas otras, brinda a la memoria de su admirado Federico Fellini; un film que presenta una estructura con diferentes registros en el espacio de una poética propia, de una melancólica ficción: "Scola racconta Fellini".
Por los avances, Che strano chiamarsi Federico lleva a este reencuentro de dos de los más entrañables nombres de la cinematografÃa europea desde un racconto organizado con secuencias, escenas del propio Fellini y desde la mirada de una figura en el presente que reconstruye este itinerario con su propia voz. Ya en Nos habÃamos amado tanto, film del 74, asistimos a un momento en el que, desde el punto de vista de Antonio el camillero, personaje que interpreta Nino Manfredi, pasamos frente a la Fontana di Trevi, lugar en el que se está rodando la antológica secuencia con Anita Exberg y Marcello y en la que está, esperando, Luciana (Stefania Sandrelli) como actriz de reparto. AllÃ, por otras razones, ocurrirá un altercado.
El último film de Ettore Scola, quien como Fellini comenzó su labor artÃstica y profesional como caricaturista, ya ha sido comprado en nuestro paÃs. Y una probable fecha de estreno puede ser el 15 de mayo del 2014.
Y mientras esperamos con paciencia el estreno de este film, corresponde sÃ, comentar con alegrÃa que esta noche, a las 20.30, en la sala Madre Cabrini, se podrá ver un film guionado por el propio Ettore Scola hace ya medio siglo, junto a Ruggero Maccari, Tullio Pinelli y el propio director del film, Dino Risi. Se trata de Un italiano en la Argentina, cuyo tÃtulo original El gaucho lleva a la misma ciudad de Buenos Aires, desde Fiumicino, donde se va a celebrar un Festival de Cine Internacional. Recordemos que dos años antes Dino Risi habÃa recibido en Mar del Plata el premio al mejor director por Il Sorpasso y en 1964 tanto Gassman como Tognazzi compartieron el galardón por Los monstruos, del mismo director, en la ciudad balnearia.
En el film que podremos volver a ver hoy, el personaje que interpreta Vittorio Gassman es un agente de prensa que viaja con una delegación de gente del cine a nuestro paÃs. En este grupo encontraremos diferentes personajes, cada uno con sus historias y algunos de ellos con otros intereses. La mirada de los turistas se va cruzando con los hechos de la vida cotidiana en un escenario que muestra la otra cara de la tarjeta postal y en esa comparsa de actores se destaca sobre todo Nino Manfredi, en su rol de Stefano Liberati, junto a Amedeo Nazzari, Silvana Pampanini, Maria Grazia Buccella y los actores argentinos Guido Gorgati, Nora Cárpena, Nelly Panizza.
Cuando el inicio del rodaje del film, Nino Manfredi se encontraba en Buenos Aires representando, tres veces por semana, Rugantino. Por su actuación en este film de Risi, mereció el premio "Grolla d'oro".
En ese mismo año 1964 Ettore Scola habÃa participado como coguionista en otros dos films: Alta infidelidad, film en episodios, dirigido por Mario Monicelli, Elio Petri, Franco Rossi, entre otros y El magnÃfico cornudo, de Antonio Pietrangeli. Y que en ese mismo año 1964, Ettore Scola dirige sus dos primeros films, Hablemos de mujeres y La congiuntura.
Un año antes, en 1963, Federico Fellini habÃa dado a conocer el film que aún hoy sigue siendo considerado como su gran obra maestra, la más personal, la que cifra su universo poético, la que nos permite desocultar los mecanismos de la creación artÃstica de su obra, la que parte de un suspendido estado onÃrico y cierra con una pasarela circense: "Ocho y medio".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.