Mañana, al filo del mediodÃa, en el recinto del Concejo Municipal se hará entrega de la distinción de "Ciudadano ilustre" al docente, investigador, crÃtico y ensayista, doctor Adolfo Prieto, en reconocimiento a su obra literaria y a la significación de su paso por la cátedra universitaria de Rosario. La distinción se otorga en función de considerarlo "una de las personalidades relevantes de la cultura argentina de los últimos cincuenta años".
El proyecto, presentado por el concejal Arturo Gandolla, responde a una iniciativa del ex secretario de Cultura Municipal y actual director del Centro Cultural Bernardino Rivadavia, Rafael Ielpi.
"Pienso que esto no es más otra cosa que saldar una vieja deuda que la ciudad tiene con uno de sus más brillantes y prestigiosos intelectuales", explicó Ielpi. "Creo sinceramente que es lamentable que un intelectual de la categorÃa del doctor Prieto viva en Rosario y prácticamente nadie lo sepa", agregó el funcionario--.
Nacido en San Juan en 1928, Prieto es, junto a los hermanos Ismael y David Viñas, León Rozitchner, Juan José Sebreli, Noé Jitrik y Ramón Alcalde, entre otros, uno de los fundadores del mÃtico grupo Contorno. Autor de importantes investigaciones crÃticas (Estudios de Literatura Argentina, El discurso criollista en la formación de la Argentina moderna y Los viajeros ingleses en la emergencia de la literatura argentina, entre otros tÃtulos), Prieto se doctoró en FilosofÃa en la Universidad de Buenos Aires, fue decano en la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario y titular de su cátedra de Literatura Latinoamericana en esa misma casa, cargo que debió abandonar luego del golpe de Estado de 1976.
"Prieto ha sido un importantÃsimo motorizador en el circuito cultural de esta ciudad --aclara Ielpi--. Además de crear, en la década del 50, el Instituto de Letras, fundó el BoletÃn de Literatura Hispánica que, entre otras cosas, se encargó de acoger los primeros trabajos crÃticos de nombres como Nicolás Rosa y MarÃa Teresa Gramuglio. Más adelante dirigió la colección Conocimiento de la Argentina, una serie de estudios crÃticos muy valiosos que en los '60 editó la Biblioteca Vigil".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.