Una casa de dos pisos con terraza en el barrio porteño de Palermo es la sede del Club Cultural Matienzo (Tte. Matienzo 2424), plataforma principal de las exhibiciones, festivales y proyectos del equipo Matienschön, que este viernes a las 20 inaugura una muestra colectiva en las GalerÃas del Centro Cultural Parque de España de Rosario (Sarmiento y el rÃo). Pensada especialmente para este espacio y titulada El cuerpo en el Túnel, esta muestra es una de las ganadoras de la Convocatoria abierta CCPE 2012. Con obras de RocÃo Azarloza, Sergio Fasani, Felipunch, Carolina Fusilier, AgustÃn Jais, Pablo Jais, Laura Klatt, Gerardo Oberto, Pelos de Plumas, Luz Peuscovich e Ignacio Sánchez, El cuerpo en el Túnel fue uno de los proyectos abiertos y experimentales del equipo de artistas y curadores de Matienschön.
Bajo una lógica de curadurÃa colectiva que involucra una estrecha colaboración entre equipo curatorial y artistas invitados, el grupo busca relacionar lo conceptual, lo estético y lo formativo con una visión del arte que supere su dimensión objetual y comercial para abarcar procesos y vÃnculos. La exposición, curada por Martina Amiras, Julia Filippone y Leandro MartÃnez Depietri, plantea al túnel como arquitectura imposible y explora un trayecto lineal.
"En el túnel, uno carece de la distancia suficiente para apreciar lo que transcurre en su entorno mientras camina con la mirada fija en la luz al final -afirman los curadores-. AsÃ, el presente se vuelve un espacio oscuro y ominoso en la búsqueda de una meta luminosa, y el cuerpo es vÃctima de la metáfora perfecta de la idea moderna de progreso unidireccional".
La idea que proponen es investigar las posibilidades de la alegorÃa del túnel (recuperando, cabe agregar, las resonancias simbólicas de la alegorÃa de la caverna que proponÃa en la Antigüedad clásica el filósofo griego Platón como imagen de la relación entre ignorancia y conocimiento) en el mundo de hoy, donde reinan los simulacros, la utopÃa de la inmediatez absoluta y la multiplicidad de pantallas y narrativas superpuestas. Se busca abrir el juego a las nuevas metáforas para el cuerpo en el túnel. "Si aún no podemos escapar completamente de él... Cómo lo volvemos habitable?", preguntan.
¿Cómo soportar hoy un trayecto lineal? y ¿Qué hacer con el túnel? fueron las preguntas que el grupo planteó como disparadoras de esta propuesta. "Quizás extenderlo, cerrarlo o comprimirlo; buscar someter al cuerpo a una experiencia sensorial que ponga en jaque las viejas metáforas, pero hacerlo desde lo más visceral, desde la realidad de un cuerpo enfrentado a la tarea aparentemente sencilla de llegar al final del túnel", fueron algunas respuestas que dieron forma a la muestra.
El cuerpo en el Túnel forma parte de una serie de proyectos artÃsticos interdisciplinarios vinculados al espacio arquitectónico, tales como los que Matienschön viene desarrollando con una buena respuesta de público y crÃtica en el Club Cultural Matienzo. En esta ocasión se conjugan el dibujo, la pintura y la instalación, la arquitectura y el urbanismo, el objeto, el video y el sonido digital.
Se plantea el recorrido de la muestra como una carrera de postas, alterando la percepción del túnel de la mano de ocho obras que se plantean cómo afrontar el desafÃo del trayecto lineal. La muestra podrá verse de martes a domingos, de 15 a 20, hasta el 6 de abril.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.