Entre el 6 y 9 de marzo próximos Rosario será nuevamente sede del más importante festival de Latinoamérica dedicado al oboe. En su tercera edición, el Oboefest volverá a reunir a los más grandes maestros del instrumento, desde distintos paÃses de Latinoamérica y de China, junto con la presencia de niños y jóvenes oboÃstas y renombrados artistas de diferentes ciudades argentinas. Cabe destacar que en esta edición se sumarán los dos organismos orquestales locales: la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario y la Orquesta de Cámara Municipal.
Con entrada libre y gratuita, el Festival se desarrollará en la Escuela Municipal de Música, Museo Castagnino, Teatro PrÃncipe de Asturias del Parque de España, Sala Saulo Benavente, Iglesia Evangélica Alemana y Teatro El CÃrculo.
La dirección general y artÃstica está a cargo de Néstor Garrote (Buenos Aires), la dirección educativa de Marcelo Mercado (Mendoza), la dirección ejecutiva de Luis Giavón (Rosario) y la organización de AgustÃn Tamango (Rosario). Rosario/12 mantuvo una entrevista con el artista local Luis Giavón, solista de oboe de la Orquesta Sinfónica Provincial, que debido a una operación que le impide tocar el oboe por un mes en esta edición obrará solamente como anfitrión.
"El principal objetivo del festival se centra en la difusión del estudio del oboe en Latinoamérica. Es una forma de acercarnos entre los oboÃstas de nuestro continente y compartir experiencias. Son cuatro dÃas intensivos de clases, ensayos y conciertos que permitirán a los alumnos de lugares muy alejados tener contacto con los mejores representantes de nuestro instrumento en la región", explica, y subraya: "Es la ocasión para el público en general de tener la posibilidad de escuchar a los más destacados oboÃstas latinoamericanos; y para los alumnos, es una oportunidad única de tenerlos a todos reunidos en un solo lugar".
De rigor resulta mencionar los nombres de los artistas invitados a este mega evento. De Argentina: Rubén Albornoz, Cristian Cocchiararo, Selene Diehl, Néstor Garrote, Hernán Gastiaburo, Marcelo Mercado, Diego Nadra, Natalia Silipo, Rodrigo Nagamori, Andrés Spiller y Mimà Waisbord. De Brasil, Paulo Barreto, Luis Carlos Justi y Marcos Vicenssuto; de Chile Nadia Barbudo, Guillermo Milla y Javier Bustos; Carlos Otarola de Perú; Ricardo Riveiro de Venezuela y Elvira Casanova de Uruguay. Representando a Oriente visitará la ciudad Michelle Wong, oriunda de Hong Kong.
"Cada nueva edición es más ambiciosa que la anterior. En cada una tratamos de acercar a más alumnos, sobre todo aquellos que vienen de programas sociales de todo el paÃs y que carecen de oportunidades cotidianas de tener contacto con colegas", dice el intérprete. Y agrega: "El evento surge de una idea de Néstor Garrote, Marcelo Mercado y yo. Cada uno aporta en distintos aspectos, y desde este año, el Oboefest se incorpora a la agenda de actividades anuales de la SecretarÃa de Cultura de la Municipalidad de Rosario. Gracias al apoyo brindado por la Municipalidad y por el Gobierno de Santa Fe, es que Oboefest se ha convertido en uno de los encuentros musicales más importantes de los últimos años", afirma.
La agenda de actividades de cada dÃa es amplia y variada, y dentro del festival habrá clases, ensayos, exposición de instrumentos y conciertos. AsÃ, promete iniciarse el próximo jueves 6 de marzo a las 10 hs, con el Acto institucional de inicio de actividades del Oboefest 2014, a realizarse en el Museo "Juan B. Castagnino". Ese mismo dÃa, a las 20.30 y en el Teatro El CÃrculo será el Concierto Apertura Oboefest 2014, con la participación de la Orquesta de Cámara Municipal dirigida por el Maestro Nicolás Rauss. Allà se escuchará un interesante programa integrado por obras de Nogueira, Cavallaro, Camps, Corigliano, Mozart y Bach.
El viernes 7 de marzo será el turno de los Virtuosos del Oboe, desde las 18, nuevamente en el Museo Castagnino. En el concierto se escucharán piezas de Pasculli, Saint Saens y Kalliwoda. Dos horas más tarde, un nuevo concierto podrá escucharse en la Sala "Saulo Benavente" de Alem y Gaboto: desde las 20.30 y junto a la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario, se interpretarán obras de Klughard y Haendel.
Teniendo como escenario al Museo "Juan B. Castagnino", el sábado 8 de marzo, el público podrá apreciar la música para oboe de dos estéticas bien contrastantes: por la mañana, desde las 11.30, será el turno para la vanguardia, con un concierto de música contemporánea latinoamericana. Las obras corresponderán a los compositores Gandini, Borrás, Galán, Del Mónaco, Tosar, Britos, SeverÃn y González. Y de yapa, en este mismo acto, el Mtro. Andrés Spiller presentará su último CD, "Recent works for oboe".
Por la tarde, a partir de las 17, será el turno del barroco, con un concierto con instrumentos de época. AquÃ, la música corresponderá a autores como Krieger, Burckart y Telemann, y esta performance contará con la participación del "Cuarteto Cordoboes", integrado por Diego Nadra y Selene Diehl en oboes barrocos, Mimà Waisbord en oboe da caccia y Alejandro Aizenberg en fagot barroco.
Ese dÃa finalizará con el Concierto Bandas Oboefest 2014, a las 20.30 y en el Parque España, en donde participarán los profesores y asistentes al Oboefest, interpretando obras de Piazzolla, Haendel, Tchaikovsky, Morriconi y Copland.
Por su parte, el cierre será el domingo 9 de marzo con dos eventos musicales: el Concierto Barrocos Venecianos, a las 11 en la Iglesia Alemana (Oroño y San Lorenzo) y el Concierto Clausura del Oboefest 2014, a las 18, en el Museo Castagnino.
Verdaderamente, será un lujo para la ciudad contar con un evento de estas caracterÃsticas: imperdible para melómanos, interesante para aquellos rosarinos que deseen apreciar y familiarizarse con los cálidos y penetrantes sonidos del oboe. Sin dudas, una fiesta con artistas de primer nivel internacional, con entrada libre gratuita y al alcance de todos.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.