Desde su fundación a mediados de los 90 en el Tigre, Nonpalidece sostuvo sus vÃnculos con lÃneas estéticas e ideológicas que, en buena parte, son causa de su vigencia dentro de la escena del reggae argentino. Una escena que tuvo una amplia difusión y crecimiento entre 2000 y 2010, perÃodo en el que se superpobló de propuestas, pero que sigue teniendo a Nonpalidece como grupo referencial. Con su nuevo material, Activistas, el grupo revalida esa condición, reforzando su vÃnculo con la lucha y resistencia, y explicitando su admiración por hombres y mujeres clave en todo el territorio americano.
A poco más de un mes de lo que fue la presentación oficial del disco en el Luna Park, la banda llegará esta noche a las 22 a Club Brown (Avenida Francia y Brown) para recorrer las obras incluidas en una producción que, desde el contundente arte gráfico, tributa entre otros a las Madres de Plaza de Mayo, a la militante estudiantil chilena Camila Vallejo, a Susana Trimarco, a la lÃder indÃgena colombiana Aida Quilcué, al jefe del pueblo Kayapó amazónico Raoni Metuktire, a la hondureña Emetria MartÃnez y a Marcus Garvey (predicador jamaiquino, fundador de la Asociación universal para le mejora del Hombre Negro que se convirtió en figura esencial de la cultura rastafari).
En diálogo con Rosario/12, el guitarrista Bruno Signaroli reconoció precisamente a esa labor gráfica como una clave para el desarrollo conceptual del nuevo disco del grupo: "Si bien desde las lÃricas apuntamos más o menos siempre a lo mismo, donde tenemos una idea de la vida y buscamos transmitirlo de una manera poética, empezamos a barajar nombres y como `Activistas` ya existÃa como tema, nos pareció que era un concepto que cerraba la idea que querÃamos transmitir. Después que apareció la gráfica tomó aún más esta forma, y creo que es el disco nuestro que encierra un concepto más fuerte y marcado. Los otros no tienen una identidad tan definida".
En ese marco, más allá del explÃcito reconocimiento a destacados activistas continentales, el mensaje del nuevo disco apunta a lo Ãntimo: cada quien, desde su lugar, es también responsable de generar el cambio. Asà lo entiende Signaroli: "Me parece que lo sintetiza mucho la frase de Galeano que pusimos en el disco: `Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo`. Esa es la idea que queremos transmitir, ser más conscientes de lo que tenemos, del lugar donde vivimos, de lo que significa cuidarlo, cuidarnos mutuamente como humanidad".
Encuadrada dentro de los parámetros más tradicionales del reggae, Nonpalidece profundiza aquà una estética ya distintiva. "Somos bastante crÃticos a la hora de componer, en el sentido que no queremos repetirnos, pero tenemos un estilo bien definido, con lÃmites de los cuales a veces es difÃcil correrse -explica Signaroli-. No querÃamos quedar encasillados en lo mismo, pero tampoco querÃamos irnos de éso. Entonces estamos todo el tiempo puliéndonos, perfeccionándonos. En ese proceso, con discusiones y momentos felices, vimos que el disco estaba casi terminado".
El resultado, según la mirada crÃtica del guitarrista, resultó auspicioso, situación que podrá comprobarse esta noche en Club Brown. "Cada dÃa que pasa estoy más convencido que está bueno el disco que hicimos -concluye Signaroli. En otros por ahà me quedaba la sensación de que algunas cosas podrÃan estar mejores, pero en este disco sentimos que hemos podido redondear una idea y acercarnos lo más posible a lo que queremos decir y sonar como queremos sonar".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.