Imprimir|Regresar a la nota
Martes, 1 de julio de 2014
logo rosario
Muestra homenaje de Carlos Serrano

Pinturas teatrales

Una decena de pinturas y una acuarela por Carlos Luis Serrano se re煤nen en una muestra homenaje que puede visitarse en forma libre y gratuita hasta el 23 de julio (de lunes a viernes de 9 a 16.30) en el Espacio de Arte de San Crist贸bal Seguros (Italia 646, planta baja). Con obras fechadas en las d茅cadas de 1970 y 1990, la antolog铆a revela uno de los m煤ltiples aspectos de este polifac茅tico artista y reconocido dramaturgo: su talento para el dibujo y la pintura, que se manifiesta en la expresividad de sus rostros y figuras y en la c贸mica vivacidad de sus escenas costumbristas urbanas, de composici贸n impecable. Una noche bacana de antes de la dictadura tiene su contraparte en las figuras solitarias de intensa mirada de a帽os sucesivos: vedettes en decadencia, arlequines, 茅cuyeres; el trazo certero posee un don para captar la personalidad singular de cada mujer de fantas铆a, con una predilecci贸n por los 谩ngeles ca铆dos.

Carlos Luis Serrano naci贸 en Cuba, en 1928. Hijo de un diplom谩tico espa帽ol, a los 7 a帽os lleg贸 a Rosario y se nacionaliz贸 argentino sin renunciar a su ciudadan铆a espa帽ola. En los a帽os `50 cre贸 el Centro Dram谩tico del Litoral y luego el Teatro Escuela Los Comediantes. En los a帽os 60, en los tiempos de la televisi贸n en vivo, fue director art铆stico de los primeros programas locales producidos por Canal 3. Obtuvo un premio Argentores por Variet茅 Blue. Tambi茅n escribi贸 Raquel Liberman: una historia de Pichincha, basada en el caso real de Raquel Liberman (1900, Berdichev, Imperio Ruso; 1935, Buenos Aires), una v铆ctima de la trata de personas que logr贸 denunciar a sus proxenetas y deshacer la red Zwi Migdal. Serrano fue adem谩s autor de Diana Durbin se equivoca, estrenada por Teatro Uno con direcci贸n de Carlos Paj贸n (una inspiraci贸n para el nombre del personaje puede haber sido la fugaz estrella Deanne Durban). Las tres obras fueron exitosas y sus textos, reunidos en una publicaci贸n de Fundaci贸n Ross en 1992.

Algunas pinturas de Serrano semejan estudios de expresi贸n, vestuario y lenguaje corporal para sus obras de teatro. Un dibujo a pluma y acuarela, con muchos personajes diversos en una situaci贸n, parece plantear un croquis para una escena culminante de comedia.

Un 贸leo de su serie de Patios de Tango, pintado por Serrano para la familia Alvarez Gardiol, fue donado por ellos a la pinacoteca de San Crist贸bal Seguros para su conservaci贸n y difusi贸n.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.