En la edición del Festival de Venecia del año 2013, el Léon de Oro lo mereció un film que no pertenece al registro de la ficción, tal como generalmente ocurre. O en tal caso, desde el parámetro más reconocible, el jurado eligió a Sacro Gra, una pieza de noventa y cuatro minutos que tiene un fuerte y declarado vÃnculo con la categorÃa documental, que hasta el presente y en toda su historia este Festival nunca habÃa considerado a la hora de la premiación final.
Tal como se anuncia, Sacro Gra es el film que podremos ver este miércoles, en una única función a las 20., seleccionado por su habitual programador, el cineasta Pablo Romano, en una sala del Centro Cultural "Roberto Fontanarrosa". Y en esta nueva propuesta, el film que realizó Gianfranco Rosi se nos presenta como una elaboración abierta a un recorrido que ubica al espectador en una zona de la mÃtica ciudad de Roma, en el cruce de una serie de conflictos de diversa Ãndole que atraviesan las problemáticas de nuestro tiempo.
Nacido en Asmara, Eritrea, al noroeste de Africa, en 1964, Gianfranco Rosi es el autor del guión, la dirección del film y el trabajo fotográfico. Y en el transcurrir de los hechos, la ciudad de Roma se nos presenta a partir de una mirada y de un recorrido que nos devuelve la contracara de la Roma opulenta y barroca del admirado film de Paolo Sorrentino, La grande bellezza.
Como ha señalado la crÃtica, en este film que el mismo presidente del Festival -el eximio Bernardo Bertolucci- destacó en numerosas entrevistas, a posteriori, Sacro Gra no ofrece a los espectadores un recorrido que no está presente en otros films, en guÃas de turismo, en tarjetas postales. Y el escenario, que da lugar al nombre del film, "Grande Raccordo Anullare", es el que corresponde a esa autopista, a esa circunvalación de casi 70 kilómetros que rodea a la ciudad de Roma.
Quienes habitan estos espacios son los marginados, excluidos, desahuciados. Y el film nos propone un itinerario a partir de siete personajes. Una cotidianeidad y un acercamiento que serÃa bienvenido por nuestro siempre recordado Pier Paolo Pasolini.
Definido como "un film de ensayo sociológico" que nos ofrece correspondencias con otros formatos expresivos, tales como la fotonovela y la historieta, Sacro Gra interroga como un film alternativo, de una fuerza que oscila entre la fábula y la escritura crÃtica, que le da espacio a sectores y a voces silenciadas.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.