En el terreno infantil hay artistas que saben conjugar una dimensión singular para compartir con los chicos, a partir de la combinación de distintas disciplinas artÃsticas. Para Roy Berocay, escritor y músico uruguayo, autor de numerosos libros infantiles y creador del Sapo Ruperto, cualquier escenario puede ser el espacio preciso para plasmar ese encuentro donde la pluralidad artÃstica es motor. Según Berocay, "la idea es apostar a la comunicación, ya sea desde la palabra o la música". "Siempre nos planteamos que el espectáculo tenÃa que funcionar ya sea en un teatro con luces y demás, o en una tarima en la plaza de un pueblo, entonces más que nada apostamos a la comunicación", explica.
Asà es que llega a la ciudad de Rosario como integrante de la banda Ruperto Rocanrol (Roy Berocay en guitarra, voz y textos, Bruno Berocay en baterÃa y Pablo Berocay en bajo, teclados y coros), invitando a compartir su espectáculo en la Isla de los inventos (Wheelwright 1402) hoy a las 19, para ofrecer mucho más que un recital de rock. "Es un espectáculo que tiene que ver con humor, canciones, la participación de los niños. La idea es que sea una cosa bastante interactiva, si bien la idea es que tenga la intensidad de un recital de rock, también pasa por otros géneros, como folk, murga, brasilero". Asà se identifican sus canciones, que también responden a distintos géneros de la música popular pero manteniéndose siempre desde lo lÃrico en sintonÃa con lo infantil.
Más allá de las asociaciones que pueden hacerse a partir del nombre de la banda y del hecho de que los discos editados se comercializan junto a dos libros del Sapo Ruperto (Ruperto Rocanrol 1 y 2), no todas las canciones remiten al sapo o son parte de su universo literario. Berocay afirma que "la banda no gira especÃficamente en torno al personaje sino que al revés, hay algunas canciones que hacen mención, pero las canciones hablan de muchas cosas, de miedos, fantasmas, mojar la cama, distintas cuestiones que son como pequeñas historias musicales en sà mismas". Estas cuestiones caracterÃsticas del mundo infantil son abordadas con humor y naturalidad, con un tratamiento que supera el tono educativo maniqueo que sobra en tantas producciones infantiles.
Por su tradición en el campo de la LIJ (literatura infantil y juvenil), Roy Berocay ha sido más conocido por sus libros que por su música. Y es en parte su figura como escritor la que ha facilitado el acercamiento de los chicos a sus canciones: "Con los pibes hay todo un vÃnculo, algunos me conocen hace varios años a través de los libros entonces la parte de autor es medio como la puerta de entrada, hay un conocimiento previo y demás pero se viene mezclando bastante, ya te conocen por los libros, después se enganchan con la música, y van a la actuación y te llevan los libros para que les firmes y se sacan foto y participan de la música, entonces es como todo uno, como una misma cosa que tiene distintas facetas".
Las presentaciones de Ruperto Rocanrol se definen entonces como plurales, multifacéticas, integradoras del juego, el humor, el cuento y la música. La fórmula indicada para que niños y niñas se diviertan a través del arte.
Nacido en Montevideo en 1955, a los treinta años Berocay publicó su primera novela, Pescasueños. En 1993 iniciarÃa su camino dentro de la LIJ con Pateando lunas, novela a la que un año más tarde sucederÃan El abuelo más loco del mundo y la primera aparición de Ruperto, el sapo detective que protagonizarÃa otra media docena de obras, dentro de una bibliografÃa que supera los veinte tÃtulos. Además de su paso por el periodismo (como cronista policial y crÃtico musical para El Diario de Montevideo, y como corresponsal de Reuters), Berocay también desarrolló una carrera musical como parte del grupo de rock y blues Conde de Saint Germain y de la banda de rock La Conjura, pasos previos a sus proyectos actuales: Berocay Blues y la multifacética Ruperto Rocanrol.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.