"Mary Terán, la tenista del pueblo" es el tÃtulo del documental que podrá verse hoy, a las 20.30, en Centro Cultural Ross (Córdoba 1345, planta alta). Dirigido por Judith Battaglia y producido por MarÃa Langhi, de Rosaria Producciones, el telefilm cuenta la historia de la tenista que nació en 1918 y comenzó a jugar tenis en el club Remeros, donde su padre era bufetero. Gran parte de su carrera la realizó en el Rowing Club. Fue una las más importantes del mundo entre las décadas del 40 y del 50, llegó a estar en el top 10 del ranking mundial. Por su militancia peronista, fue proscripta a partir de 1955, al punto que no pudo volver al paÃs luego del golpe de estado. Tras su exilio en España, a su vuelta, ninguna tenista aceptaba jugar con ella para impedirle reingresar al ranking. Esa historia que rescataron Battaglia y Langhi sigue escribiéndose, a 30 años de la muerte de la deportista que pagó cara su adhesión al peronismo.
"Mary Terán sigue proscripta aún en nuestros dÃas, porque su historia no se conoce, porque el estadio del Parque Roca de Buenos Aires, donde se juega la Copa Davis, lleva su nombre, pero nadie lo sabe, y creemos que no es casual, sino que la siguen proscribiendo por peronista", expresó MarÃa Langhi sobre el rescate que se plantearon con el documental de 48 minutos estrenado, justamente, el 17 de octubre, en Canal 10 de Televisión, en la ciudad.
Por su parte, Battaglia recordó la militancia de Mary Terán para popularizar el tenis, ese deporte que todavÃa sigue siendo para una elite. Su prédica para construir canchas de tenis en los barrios populares y la persecución que sufrió al volver al paÃs, durante el gobierno de Frondisi, cuando sólo River Plate la aceptó, pero no tenÃa con quien jugar.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.