A la hora de profundizar las reflexiones sobre la variedad de propuestas que pudieron verse el año pasado, resulta esclarecedor para aquellos que todavÃa valoran el espectáculo teatral más allá del éxito o el fracaso, desandar los procesos de investigación y las búsquedas que precedieron a esas producciones estéticas. Y si hay alguien que viene trabajando desde hace años en la consolidación de una producción que conecta con su formación, su trabajo pedagógico y la construcción de un corpus artÃstico que jerarquiza la creación local; esa es Mónica MartÃnez, directora teatral, actriz, titiritera, performer, docente y artista visual.
"El 2014 fue particularmente intenso para mÃ, se cierran etapas de algunos proyectos que se gestaron en el 2013 y se abren otras hacia este año que se inicia, con una fuerza que viene moviendo cimientos profundos desde el 2010", dijo a Rosario/12, MartÃnez, refiriéndose a determinados ciclos donde según ella se manifestarÃan las energÃas creadoras con sus caos, obsesiones, reflexiones, angustias y desaciertos, pero también con el poder inexorable de "la forma".
La creadora del Grupo Birlibirloque sostiene que para un artista todo radica en encontrar la forma en que se despliega lo que visiona, lo que lo moviliza y lo explica a partir de sus propias vivencias. "En eso me han traÃdo las corrientes internas desde la creación de Omnis Terra (2010), Proyecto Umbrales (tesis para la Licenciatura en Bellas Artes 2010) que luego diera origen al PEP (Primer Encuentro de Performance 2011), 'Palabras llegan-escalan el viento' (Proyecto ganador de coproducciones para teatro y danza del CCPE 2011) y 'Ojos Largos' (2012), invitada al XVI Festival de Teatro de Tijuana, México)". dijo esta investigadora , que ha recorrido un camino poblado de aristas internacionales.
Esta prolÃfica creadora destaca su experiencia en la ciudad de Resistencia (Chaco), con Mónica Varga, artista chaqueña que obtuvo en 2013 una beca de estudio y perfeccionamiento del INT para realizar un trabajo de investigación con MartÃnez.
"Este trabajo formó parte de su tesis para la Licenciatura en Artes Escénicas de la UNNE, bajo mi tutorÃa y se mostró en dos etapas de su desarrollo: el 16 febrero como sÃntesis del material investigado para el INT y en el 5 de abril para el tribunal de tesis de la Licenciatura", comentó MartÃnez a este diario.
En marzo de este año Mónica MartÃnez estrenó con el Colectivo Umbrales la obra "Lo que guarda un cuerpo", en el Museo de la Memoria, un trabajo que fue el producto de una investigación realizada en ese mismo espacio en el 2013, que derivó en la intervención "Which way to freedom?"
"Desarrollamos esta nueva obra sobre el concepto de la resignificación de nuestras identidades a partir de la deconstrucción poética de nuestros nombres, un trabajo intenso que se viene desarrollando como laboratorio, que ha realizado ya algunas intervenciones además en galerÃas de arte y espacios alternativos, y que continuará su marcha durante 2015, buscando nuevos espacios y públicos con la perspectiva de acercar este lenguaje de la performance a adolescentes y jóvenes", explicó esta notable creadora.
Con respecto a su emblemático grupo BBLQ Teatro, MartÃnez, destacó la nueva marcha que emprendió el colectivo que integra y que más allá de todas sus actividades, continúa enriqueciendo y consolidando.
"Como parte de sostener este proyecto durante tantos años, se reestrenó una de sus piezas "TrÃptico rojo, ojo sobre rojo", creada en el 2009 ,lo interesante de mantener actividades con este grupo es que se han incorporado nuevos integrantes , se pueden remontar las piezas de tÃteres y objetos para público infantil y realizar asistencia de dirección a un unipersonal mÃo como "Ojos largos", que me permite mostrar mi universo propio también cuando viajo y hago seminarios en otros lugares". afirma la directora.
-¿Cuáles serÃan tus proyectos para este año?
-Con el grupo se proyecta un nuevo reestreno, de la obra infantil "Personaje en la noche..." (2004), que junto a "TrÃptico rojo" será el fuerte de las propuestas de la compañÃa, entre junio y julio, "Ojos largos" se presentará en Venezuela, adonde voy invitada por la Universidad de Mérida donde también dictaré charlas y seminarios, formato que ya hice en Bogotá (2011) en la Universidad Distrital y en Tijuana (2012) en la Universidad de Baja California.
También en junio, en el Teatro La Escalera (9 de Julio 324) MartÃnez repondrá "La transformación permanente del tabú en Tótem", performance realizada con Leandro Martine estrenada el año pasado, donde experimenta con una dramaturgia elaborada en base al vÃnculo entre actor, objetos y recursos audiovisuales, propuesta que iniciará después una gira nacional e internacional.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.