Imprimir|Regresar a la nota
Jueves, 5 de febrero de 2015
logo rosario
Adiós al lenguaje, de Jean-Luc Godard, podrá verse en Cine El Cairo

Cuando las imágenes explotan

Dueño de una lírica molesta, que descoloca, la nueva película del autor de Sin aliento desconcierta al referir el final del cine y su necesidad, con imágenes digitales, recuerdos analógicos y la confirmación de que la pureza es imposible.

Por Leandro Arteaga
/fotos/rosario/20150205/notas_o/06a.jpg
Nada de narración lineal y simplista en el último film dirigido por Godard. Todo lo contrario.

Tener en pantalla una película de Jean Luc Godard no es algo que suceda a menudo. Que su último y maldito film, Adiós al lenguaje, ocupe la cartelera central de Cine El Cairo es noticia. Sea por el Premio del Jurado en el último Festival de Cannes, sea por el desdén del cineasta hacia este Festival. En última instancia, lo que importa es la película. Y como se trata de Godard, se trata de cine.

Desde dónde abordar Adiós al lenguaje, qué aspectos subrayar, es un desafío que bien vale enfrentar. Sin demasiado preámbulo. Ver cine, parece, se ha vuelto una costumbre narrativa simplista, de sinopsis previas que nada dicen y de supuestos géneros preconcebidos. En este sentido, procurar el encuentro de un hilo narrativo en este film no tiene mayor sentido, o quizás tanto como el que guarda una pista falsa. A partir de allí, será mejor deshacer lo supuesto y ver qué es lo que suponen un hombre, una mujer, un perro.

Tres figuras que confluyen a la vez que se les arroja, metafísicamente, hacia su adentro. Un adentro que es hacia fuera. Así, mejor pasear desnudos, desprovistos de lo inmediato, en diálogos que son monólogos. Es que los encuentros de esta pareja son un secreto, una transgresión. Sus decires explotan en la imagen mientras ésta dispara hacia otras posibilidades. De esta manera, lo que se origina es una convivencia de fragmentos, de momentos suspendidos - de puntos suspensivos- que se saben discursos en trance. Rasgo, por otra parte, inherente a la poética godardiana.

Esta sumatoria de momentos es también esencia fílmica. El cine es montaje, es yuxtaposición de imágenes que provocan otras en el que mira. Todos miran lo mismo pero distinto. En esa situación magnífica el cine se convirtió en arte. Algunas películas lograron alcanzar ese momento sublime; La ventana indiscreta de Alfred Hitchcock, entre ellas. El cine de Godard es puesta en escena de esta misma problemática moral, y Adiós al lenguaje oficia como una línea límite, con el cine y su carga ontológica interrogadada a partir de lo que (no se sabe muy bien qué) será. Algo ya estaba presente en la estética de sus anteriores trabajos, como lo demuestra la precedente Film socialisme (2010).

Ese límite entre lo que ha sido y será, es crisis abierta por el soporte digital. Imágenes fotográficas, ahora, eran las de antes. Adiós al lenguaje tiene momentos donde - habitual en Godard- la imagen guarda otras; en este sentido, el cuadro contiene escenas del cine de Howard Hawks, de Rouben Mamoulian, dentro de esa caja ahora denominada plasma, con tecnología DVD. En todo caso, lo que se aprecia es una calidad que varía, que oscila entre negros que diluyen los rostros de ese Hollywood clásico, de ese siglo que ya se fue, cuya pantalla grande siempre dejó ver la misma película, desde cualquiera de las ubicaciones de la sala. Pero un monitor no guarda precisión si su imagen de píxeles es vista de costado. En todo caso, la manera de mirar imágenes ya no es la misma, aunque de todos modos -parece decir Godard- el desnudo femenino sea el mejor de los efectos especiales (y digitales).

Ahora bien, ¿qué significan determinadas imágenes o situaciones, así como la película toda? ¿Qué importa? En todo caso, lo que sí será relevante es lo que suceda en el lugar mayúsculo de esa experiencia, es decir, en el espectador. ¿Qué le pasa al espectador cuando mira? ¿Cuáles asociaciones extrañas despiertan ante los colores digitalmente saturados, las citas filosóficas y cinematográficas y literarias, la placidez del sueño del perro? Antes que interpretar, será mejor sentir esa desprotección íntima, capaz de hacer del espectador alguien sujeto a un vaivén emocional que le devuelva sensaciones que creía dormidas, desde ese fuero interno donde cada uno se sabe frágil e inmenso.

¿De qué modo plasma Adiós al lenguaje todo esto? Desde la proposición que es sentimiento para esta nota. Nada de imposición lectora, de interpretación irrebatible, de entendimiento predigerido; mejor, que se trate de la celebración que del film cada uno desee. Para arribar a un momento de recogimiento, en donde prime la pregunta por la necesidad de las palabras, de las imágenes. Ese grado cero al que algunas veces el cine se anima. Como en La ventana indiscreta, como en El increíble hombre menguante de Jack Arnold. Hay imágenes que no se pueden lograr, palabras que nunca serán dichas. Desaprender tanto cine como sea posible, en busca de una intuición lejana, casi posible. Ese parece ser uno de los cometidos de Adiós al lenguaje.

Porque la película - entiende este cronista- alcanza este cometido, entonces puede el lenguaje renacer. Y potenciar, vivificar, remozar ese arte, el cine, que es mucho más que lo que en el siglo pasado fue, ahora vuelto lugar que se interroga hacia lo que todavía habrá de ser. Sea tranmediático o digital, el cine continúa como lugar matriz, primero, esencial. Sin reflexión sobre él, ¿qué queda?

Habrá muchas observaciones, objeciones, que hacer sobre la filmografía y genio de Jean Luc Godard. Pero lo que no puede rebatirse, es que todavía sea lugar de encuentro y desencuentro para lo que el cine es o parece, así como para lo que la crítica de cine es o parece. Hay tanto en los apenas 70 minutos de Adiós al lenguaje, que el mejor síntoma será saberse desconcertado para así buscar amparo en ese mundo inoxidable que el autor ha construido a partir de Sin aliento (1960): autocrítico, mutable, de ironía constante.

Adiós al lenguaje. 10 (diez) puntos.

(Adieu au langage)

Suiza/Francia, 2014

Dirección, guión, montaje: Jean-Luc Godard.

Fotografía: Fabrice Aragno.

Intérpretes: Héloise Godet, Kamel Abdeli, Richard Chevallier, Zoé Bruneau, Christian Gregori, Jessica Erickson.

Duración: 70 minutos.

Sala: El Cairo.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.