Imprimir|Regresar a la nota
Martes, 10 de febrero de 2015
logo rosario
El testamento del pintor Alberto Pedrotti

El legado traicionado

Legaba sus bienes -384 cuadros, joyas, dinero en efectivo y cuatro propiedades- "a la Direcci贸n Municipal de Cultura de Rosario a quien la reemplace" con el objetivo de ampliar el Castagnino. El destino final del dinero resta investigar.

Por Beatriz Vignoli
/fotos/rosario/20150210/notas_o/06a.jpg
La muestra se llama "Construcci贸n de un museo" y se exhibe en el Macro.

El tercer piso del Museo de Arte Contempor谩neo de Rosario, m谩s conocido como el MACRo de los silos Davis (Bulevar Oro帽o y el r铆o) es el 煤nico cuyas luces no funcionan. Hay que encender a cada rato el tel茅fono celular y arrimarlo a cada uno de los cuadros, a modo de linterna, para que los trazos vayan apareciendo. En la penumbra, cuesta distinguir si se trata de dibujos o grabados hasta que un brillo inconfundible delata el grafito o su ausencia grita: 隆tinta!

Los trazos reconstruyen (m谩s que representar simplemente) paisajes serranos y tambi茅n paisajes urbanos. Hay una cierta ingenuidad (en lo que parecen ser los trabajos tempranos) en el tratamiento casi infantil de las casitas, que contrasta con las masas abstractas en que se convierten las serran铆as. Predominan el blanco, el gris y el negro, con toques de esos marrones colorados que ten铆an tan hermosos nombres entre los artistas de antes: sepia, sanguina. Estos prefiguran el color de un pastel a la tiza, de tema urbano.

En el centro de la sala, un autorretrato naturalista a l谩piz no deja lugar a dudas: "Retrato m铆o. Alberto Pedrotti" dice la firma. Hay una fecha de la cual la penumbra s贸lo permite distinguir el a帽o: 1945. Pasado ese centro, los trazos de a poco empiezan a convertirse en rectas: gruesas l铆neas oscuras semejantes al armaz贸n de los vitrales. La composici贸n es s贸lida. Los colores que encierran son ahora vibrantes y pr铆stinos, incluso en esta pel铆cula de Indiana Jones en que se ha convertido la nueva visita de la cronista a esta muestra. La muestra es Construcci贸n de un museo, con curadur铆a de Claudia del R铆o, Santiago Villanueva, Federico Baeza y Leandro Tartaglia. (Puede verse hasta mediados de abril en los primeros seis pisos del MACRo. Hay m谩s informaci贸n en la edici贸n de Rosario/12 del domingo 1 de febrero).

Investigador de su obra y curador de una exposici贸n retrospectiva homenaje en el Museo Castagnino en 2008, el profesor de semi贸tica Edgardo Donoso (UNR) repiti贸 en aquella ocasi贸n un relato que le contaron. Una noche, estando de visita un amigo en la casa taller de Alberto Pedrotti (por calle Jujuy, entre Corrientes y Paraguay), se apag贸 de pronto la luz. Y el pintor coment贸, como si nada: "Debe ser mi madre, que a esta hora anda por la casa y apaga las luces". Un detalle: la madre del artista hab铆a fallecido hac铆a a帽os.

Seg煤n una biograf铆a por Arnoldo Gualino que la p谩gina web del Museo reproduce modificada sin citar la fuente, Pedrotti inici贸 su carrera como pintor en C贸rdoba, luego de visitar el taller de Fernando Fader. Ambos se hab铆an radicado en las sierras por problemas de salud. Pedrotti ten铆a 22 a帽os y hab铆a dejado trunca la carrera de Medicina. En 1928, envi贸 obra al X Sal贸n de Oto帽o de Rosario y viaj贸 a Europa para estudiar arte. A su regreso, su pintura "incorpora el lenguaje del cubismo", apunta Gualino, quien se帽ala adem谩s las influencias de C茅zanne y del expresionismo. La influencia del 煤ltimo C茅zanne es evidente en la deconstrucci贸n del paisaje. Algunas figuras humanas que presenta la muestra son retratos naturalistas de un per铆odo temprano; las m谩s tard铆as s铆, evocan la s铆ntesis expresionista. Por ejemplo, una pareja abrazada en medio de un paisaje desolado: "El beso. Boceto para un cuadro", alcanza a leerse, escrito en cursiva sobre el papel.

Donoso aseguraba haber recibido una caja con las cartas de amor que Pedrotti le escrib铆a a su novia, Judith Agle. La pareja no lleg贸 a casarse ni a tener hijos; esto 煤ltimo fue a causa de una histerectom铆a de ella, dijo el docente. Por lo dem谩s, Pedrotti era respetado por sus colegas al punto de haber sido invitado a integrar el grupo Litoral en los a帽os 50, como apunta Donoso en una rese帽a. Tambi茅n obtuvo importantes premios. En su biblioteca se encontr贸 un ejemplar de Las plantas m谩gicas, de Paracelso. Esta biograf铆a de frustraciones, logros y sospechas de ocultismo cautiv贸 a investigadores y cr铆ticos locales.

Nacido en 1899, Pedrotti falleci贸 el 5 de mayo de 1980, no sin antes dejar en manos de sus tres albaceas (el pintor Pedro Giacaglia, integrante del grupo Litoral; H茅ctor Moldes, y la Fundaci贸n del Museo Castagnino) su testamento, fechado el 15 de noviembre de 1979, donde legaba el total de sus bienes "a la Direcci贸n Municipal de Cultura de Rosario de Santa Fe o a quien la reemplace". La denuncia de bienes inclu铆a 384 cuadros, joyas (entre ellas, la medalla del Premio Laura D铆az del Sal贸n Nacional de Artes Pl谩sticas 1954), $83.338.470 en efectivo repartidos en tres dep贸sitos, m谩s 1.150 d贸lares y cuatro propiedades: la mencionada casa taller, otra en 3 de Febrero esquina Mitre, una esquina en Jujuy y Paraguay (con salida a ambas calles y un local) y un departamento en calle Urquiza entre Rodr铆guez y Callao.

"Con la venta producida de los inmuebles, m谩s el capital si hubiere, se ampliar谩 el Museo Castagnino, construyendo una o m谩s salas anexas, en planta baja, en el contrafrente del edificio, para exhibici贸n permanente de obras m铆as", dej贸 escrito, aclarando en el art铆culo 3: "Se construir谩n tantos metros cuadrados en la ampliaci贸n del Museo como puedan financiarse con el producto de la venta de mis propiedades y algunas telas de mi taller. Una de las salas se destinar谩 permanentemente a la exhibici贸n de obras m铆as".

"La obra ingres贸 en 1988 y nunca se mostr贸", cont贸 Donoso en 2008. El Museo tech贸 un patio, le puso una placa con el nombre de Pedrotti y prometi贸 un libro que a煤n no existe, pero s铆 instal贸 oralmente la leyenda urbana de que el fantasma del pintor merodea por sus salas. Una versi贸n para chicos de aquel relato se teatraliz贸 en el Museo Castagnino una noche, a fines de agosto de 2008, en el evento Rosario M谩gica. Sobre las propiedades y el dinero no hay certezas.

Parte del testamento de Pedrotti se reproduce, escrito a mano y en l谩piz sobre la pared, en Construcci贸n de un museo. Visible en una visita anterior, el sensible gesto es obra del equipo curatorial que integran del R铆o, Villanueva y otros. Claudia del R铆o destac贸 la amabil铆sima disposici贸n del personal del MACRo. 驴Ser谩 justicia?

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.