Parque de España abre su temporada con un espectáculo de jazz de prestigio internacional. Mañana a las 21, el Teatro PrÃncipe de Asturias recibirá al contrabajista español Javier Moreno y su trÃo Marais del sueño, que conforma junto a Ernesto Jodos (piano) y Sergio Verdinelli (baterÃa). El nombre del grupo también es tÃtulo del último disco de Moreno, grabado en Nueva York en 2013, compuesto por ocho composiciones suyas.
Nacido en Madrid, Javier Moreno reparte sus trabajos en salas de Madrid, Roma, ParÃs, Buenos Aires y Nueva York. Es Master en Jazz Performance por la New York University, y Licenciado Superior en Jazz por el Royal Conservatory de La Haya, Holanda. Ha colaborado con artistas de la talla de Tim Berne, Dino Saluzzi, Tony Malaby, Gerald Cleaver, George Garzone, Craig Taborn, Badal Roy, Ralph Lalalma, Mat Maneri Carmen Linares, AgustÃn Carbonell "El Bola", Javier Ruibal, Arcángel, David Dorantes, entre otros. Su nombre ha acompañado encuentros internacionales de relieve, como el de San Sebastián (España), Spoletto Jazz Festival (EE.UU.), Festival de Jazz de Madrid, Jazz Sur Son de Toulouse (Francia), Festival de Jazz de Buenos Aires, Rhino Jazz (Francia), New York Flamenco Festival (Nueva York).
De su trayectoria, destaca el espectáculo Aire y concierto para nómadas, una experiencia poético visual registrada en el Tempietto de Bramante (Roma), y que puede apreciarse Ãntegro por YouTube. De este emprendimiento abrumador, cuenta Moreno a Rosario/12 que "se trató de un proyecto interdisciplinar, en colaboración con artistas visuales. Aire es un viaje sobre mi vida, y se dio como proyecto final durante mi residencia como compositor en la Real Academia de España en Roma, el año pasado, en la cual residà nueve meses. Pero también es un viaje por el aire, por el tiempo y por las ciudades donde he vivido: Madrid, Buenos Aires, ParÃs, Nueva York, Roma. Es un viaje un poco abstracto, que se hila con fragmentos de la poetisa Isabel Cadenas Cañón."
Y agrega: "Si bien todo estaba compuesto, yo daba espacios, opciones a abrir puertas para la improvisación, que luego provocaban como interludios, que pasaban de una poesÃa a otra y de una ciudad a otra. Ese era el punto: cómo hacer transiciones durante el viaje para llegar de una ciudad a otra. La verdad es que es un mensaje bastante abstracto, intrÃnseco a las caracterÃsticas del proyecto. La despedida de ese concierto fue una despedida mÃa de un año muy potente. Fue un proyecto muy gordo, al cual ahora estoy intentando darle más salida en Europa, en otros lados; me gustarÃa tenerlo como un proyecto que se transforme siempre, y poder llevarlo a cabo unas dos veces al año, porque es muy potente para mà poder hacerlo. Todo lo que hice en Italia fue muy intenso, con esos músicos tengo también otro proyecto que se llama Hermanos Quartet, con el que estuvimos tocando todo el año, fue muy bonito."
- Si el viaje era el concepto en Aire, ¿cuál es el de Marais del sueño?
-Es un concepto todavÃa más abstracto, Marais no tiene que ver con un viaje nómada, sino con un viaje interior. La palabra "marais" remite a lagos, lagos del sueño, y es por eso que fuimos a rodar a lagos de Roma, con un cineasta amigo mÃo, a quien le he hecho bandas sonoras para algunas pelÃculas. Lo que intento transmitir un poco es la idea de un viaje al lÃmite de la conciencia, de lo que cada uno puede llegar a hacer con su creatividad, de dónde están los abismos de cada uno. En el disco hay mucho viaje a España, como en "Interludio oriental", basada en un ostinato del compositor español Enrique Granados, que vamos a tocar en el concierto. Es un viaje más interior. Si bien hay algunos temas más alegres y son melodÃas que se entienden muy bien, se trata de un viaje bastante oscuro, de alguna manera.
- ¿Cómo se comunica esta sensación durante el trabajo y los ensayos con los demás músicos del trÃo?
- Trabajar con ellos es una delicia, date cuenta de que estamos tocando mucho. Ellos han tocado mi música mucho más que los músicos que han tocado el disco. Al disco lo grabé hace dos años en Nueva York, pero luego estuve en Argentina, en Roma, y otra vez aquÃ. Con ese grupo y con Rodrigo DomÃnguez, un saxofonista muy bueno de Buenos Aires, vamos a grabar un disco dentro de un mes, colaborativo, donde vamos a ser todos lÃderes, de alguna manera. Es una gozada tocar con ellos. Venimos de una gira de Chile, una semana que hemos pasado genial, hace unos dÃas hemos tocado en Buenos Aires; es decir, siempre estamos tocando, y la música ellos la saben mucho mejor que yo (risas). Son unos excelentes músicos y es una gozada por el feeling que hemos cogido los tres, primero por la ayuda que me dieron para conocer todo, porque llegué aquà un poco por amor y de repente, al conocerles a ellos, hemos compartido meses de música y de una afinidad que es increÃble. Siento que es mi grupo, pero también siento que es un grupo de los tres; yo puedo ser el lÃder, pero a la semana siguiente lo puede ser Ernesto Jodos. Del álbum Marais del sueño vamos a tocar cerca de un 70 por ciento de las composiciones. El otro 30 por ciento lo vamos a dedicar a canciones de Ernesto.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.