PARAISO AHORA (Paradise Now) 10 puntos
Palestina/Holanda/Francia/Alemania, 2005
Dirección: Hany Abu-Assad.
Guión: Hany Abu-Assad, Bero Beyer, Pierre Hodgson.
FotografÃa: Antoine Héberlé.
Música: Jina Sumedi.
Montaje: Sander Vos.
Intérpretes: Kais Nashef, Ali Suliman, Lubna Azabal, Amer Hlehel, Hiam Abbass, Ashraf Barhom.
Duración: 90 minutos.
ParaÃso ahora nos evoca, desde su tÃtulo, el de Apocalypsis Now. Y es inevitable pensar, también, el significado temático del film de Francis Coppola, que nos habilita a entender las palabras "paraÃso ahora" como una súplica, como un deseo de sueño cumplido de modo inmediato y terrenal.
También ocurre que, tras la visión de las calles y viviendas palestinas -derruidas y desgarradas-, observar el tránsito citadino israelà es lo más próximo a lo que podrÃa pensarse como paradisÃaco. Todo ello mientras los dos jóvenes amigos palestinos, vueltos bombas humanas, están a punto de llevar a cabo la misión para la que han sido preparados. Alá, mientras tanto, promete encontrarse con ellos a modo de recompensa.
La propuesta del realizador Hany Abu-Assad, quien hubo de atravesar vicisitudes complicadas para poder llevar adelante su film, se constituye desde el punto de vista confundido de Said (Kais Nashef), a quien no le quedan más de 24 horas para cumplir con su operativo terrorista. Esta mirada que a su propio proceder el personaje se permite, se complementará con momentos que el film se preocupa por subrayar, tales como el registro en video que los futuros mártires dejan como legado, o los afiches callejeros que, con sus estampas heroicas, ya se encuentran listos para su impresión.
Desde estas premisas, ParaÃso ahora se preocupa por desnudar el proceder terrorista de cualquier promesa celestial y por indagar en los motivos de su existencia. En algún momento llegaremos a alguna de estas razones, a través del diálogo que Said, aquel que hace peligrar la operación, tiene con el lÃder cerebral. Desde estas palabras surgen ya no creencias divinas, sino razones de supervivencia, la que es tanto amenazada como diezmada por el ejército israelÃ, brazo ejecutor de decisiones homicidas.
Desde la exposición de un proceder terrible, ParaÃso ahora se erige como pedido de contemplación, de análisis, que exige tanto el repliegue de las tropas israelÃes como la toma de conciencia para el freno a la conducta terrorista. El "ParaÃso", queda claro, es aquel en el que sigue viviendo Israel. El film palestino, por su parte, exige su porción de cielo.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.