Como si fuera el reconocimiento explÃcito a su variada paleta sonora, o bien la evidencia de su vÃnculo con los pueblos originarios, Mil colores es el tÃtulo del flamante Dvd de Arbolito, la banda bonaerense que sintetiza allà buena parte de su historia reciente, proponiendo además un reabordaje a creaciones incluidas en su primer década de trabajo. Con casi veinte años de camino, en febrero de 2014 el grupo se lanzó asà al registro de un sólido proyecto audiovisual, tomando como sede al Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti. Esta noche, a las 22, los Arbolito presentarán esa obra en la Sala Lavardén (Sarmiento y Mendoza), en un show que buscará emular los climas captados en el Dvd.
"Este es un espectáculo teatral. Quizás en Rosario a veces vamos a tocar más en fiestas pero esta vez vamos a la Lavardén, una sala hermosa que es justa para este espectáculo donde hay escenografÃas, pantallas con proyecciones en vivo y un set acústico", adelanta Ezequiel Jusid, cantante y guitarrista del grupo que completan AgustÃn Ronconi (voz, flauta traversa, quena, charango, violÃn y guitarra), Diego Fariza (baterÃa y bombo legüero), Andrés Fariña (bajo eléctrico y coros) y Pedro Borgobello (clarinete, quena, guitarra y coros). A todos ellos se sumará además Pablo Fraguela en piano, acordeón, quena y sikus. "Pablo es como un integrante más de la banda, graba con nosotros desde el primer disco, era compañero nuestro en la Escuela Popular de Música de Avellaneda y después se transformó en el tremendo músico que es, tocando por todos lados, desde festivales de folklore hasta con orquestas de tango en Europa, o presentando sus obras en el Teatro Colón --distingue Jusid--. En este show hay muchos temas con piano, hay un set acústico donde se luce mucho. Dejamos que hiciera lo que quisiera y salieron cosas muy hermosas".
Focalizada fundamentalmente en los últimos ocho años del grupo, la selección de temas para Mil colores permite aproximarse a la historia reciente, pero incluye también una revisión de algunas composiciones grabadas en sus primeros tres discos. De ese modo, el Dvd (cuya edición viene acompañada además por un Cd con quince canciones) resulta una sÃntesis de la riqueza compositiva de una banda que se convirtió en punta de lanza para el redescubrimiento de un camino de mixtura que habÃa comenzado a brillar a principios de los 70. "Es cierto, nosotros recuperamos un camino --coincide Jusid en su diálogo con Rosario/12--. Hay mucha gente que no sabe que esto existÃa. Nosotros no inventamos nada, es algo natural que se venÃa dando en un continente lleno de música con una raÃz originaria muy variada, muy hermosa. En los 70 eso se venÃa dando con Arco Iris, con León, ni hablar de Los Jaivas en Chile. Nosotros escuchamos mucho éso. Lo que hicimos nosotros, de una manera natural, fue empezar a tocar al Cuchi Leguizamón, al Chango FarÃas Gómez, a Peteco Carabajal, gente que nos rompió la cabeza, y naturalmente fue saliendo lo que somos, una generación rockera, que crecimos tocando y escuchando rock. Eso se venÃa dando en los 70 y se cortó en la dictadura. Pero ahora está floreciendo de nuevo, y es algo natural. Lo que no es natural es que los grupos de folklore sigan imitando a Los Chalchaleros vestidos con ropita moderna".
Por otra parte, y en sintonÃa con los estandartes ideológicos que el grupo sostuvo desde su formación en 1997, el registro en el Haroldo Conti resultó claramente significativo para los Arbolito. "Fue muy importante estar haciendo una sÃntesis de 18 años de música en un lugar tan emblemático, por lo que significa que se haya recuperado ese lugar oscuro, terrible, y que hoy se va transformando en un lugar de vida, donde cada vez hay más juventud, más pibes estudiando. Poder hacer allà el Dvd es algo que va a quedar como uno de los momentos más fuertes de nuestras vidas".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.