¿De qué manera iniciar esta nota si no es a través de la ansiedad? Para hacer cine hay que compartir un tiempo (y espacio) alterado, con la cabeza puesta en la pelÃcula. Nada más importa. Después, cuando la pelÃcula rueda a conocer sus espectadores, habrá lugar para las sorpresas. AsÃ, del trabajo práctico a la pantalla internacional; o también, de la Escuela Provincial de Cine al Festival de Cannes. Tal como se lee.
"Es una mezcla de emoción. No caés, te olvidás, lo recordás y te ponés contento de nuevo", dice LucÃa Goñi, productora de Más allá de la palabra, el cortometraje dirigido por Máximo Huerta que ha quedado seleccionado en la categorÃa "Short Film Corner", de la inminente edición del Festival de Cannes.
"Somos todos estudiantes de la Escuela Provincial de Cine de Rosario. Más allá de la palabra fue un trabajo para tercer año, para la materia troncal, Realización audiovisual, que dicta Lucrecia Mastrángelo. HabÃa que hacer un cortometraje y tenÃa muchas ganas de hacer un western aggiornado, con elementos modernos. Como el guión interesó, decidimos hacerlo. Lo realizamos con el mismo equipo con el que ya habÃamos hecho otro cortometraje, con cada uno trabajando en los mismos roles. Nos gustó tanto que decidimos hacerlo girar por algún lado, sin bien nunca tuvimos a Cannes como posibilidad", explica Máximo Huerta.
-¿Cómo apareció, entonces, esa posibilidad?
Goñi: Al enviar nuestro primer trabajo (El nieto de Cronos, 2014) al Festival Latinoamericano de Video y Artes Audiovisuales y quedar seleccionados, sentimos la sensación de que está bueno que lo que uno hace se vea, que circule. Por eso, pensamos que a Más allá de la palabra tenÃamos que presentarlo en festivales. Ya no recuerdo cómo, pero leyendo blogs me encuentro con que habÃa una sección en Cannes, "La esquina del cortometraje", orientada generalmente a jóvenes realizadores. Se lo comenté a Maxi, mandamos el trabajo, y no le dijimos nada a nadie.
-¿Y cómo fue el momento de enterarse?
Goñi: ¡No nos avisaban! Nos encontramos con que la pelÃcula figuraba en el catálogo de Cannes, pero no habÃamos recibido el mail de confirmación. Les escribà para preguntar, y acordé con Maxi que si recibÃa la respuesta no la iba a abrir si no estaba él. Me despierto en la mañana, veo que está el mail, lo llamo a Maxi y se toma un taxi. Mientras leÃamos, mi mamá descorchó un champagne.
-De manera tal que se están yendo para Francia, los dos.
Huerta: El festival habilita a dos acreditaciones, y señala que serÃan convenientes las presencias del director y el productor, por el tema de que hay ciertas charlas o porque pueden pedirse proyecciones privadas. Vamos a estar para la apertura, el 13 de mayo. Las expectativas son buenÃsimas, porque lo que hacés pasa a estar en contacto en otros lugares, en un espacio de gente joven. Creo que es algo que está bueno para la Escuela, para nuestros compañeros, porque muchas veces se hacen trabajos buenÃsimos que sin embargo no se ven.
El cine es un arte colectivo, y entre los rubros numerosos que lo conforman, aparece el sonido. La tarea estuvo a cargo de Emilio Taffarel. "Vengo de haber estudiado sonido y con la Escuela de Cine encontré un complemento espectacular", comenta. "Creo que cuando comenzamos la carrera agrega Goñi no sabemos muy bien qué rol ocupar, pero sà que queremos realizar pelÃculas".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.