Imprimir|Regresar a la nota
Viernes, 29 de mayo de 2015
logo rosario
Recorrida por las obras del Museo de Ciencias Naturales Angel Gallardo

Entre el futuro y las viejas glorias

La remodelaci贸n del organismo provincial
contempla la interacci贸n de disciplinas y
el resguardo de su patrimonio hist贸rico.

Por Edgardo P茅rez Castillo
/fotos/rosario/20150529/notas_o/ro06fo0129.jpg
Sebasti谩n Bosch y Chiqui Gonz谩lez frente a las nuevas oficinas construidas con adobe.

"Muchas gracias por todo", bromea Chiqui Gonz谩lez mientras da una palmada gentil al dromedario embalsamado que, rodeado de vitrinas vac铆as y cajas de embalaje, resalta en medio de un paisaje propio de obra en construcci贸n. Figura emblem谩tica del Museo provincial de Ciencias Angel Gallardo, "el camello" es todo un sobreviviente: patrimonio de la Biblioteca Vigil hasta la intervenci贸n de la dictadura militar, pudo ser rescatado del incendio que en julio de 2003 destruy贸 a la vieja sede de la instituci贸n, hasta entonces montada en el edificio de la Facultad de Derecho. Hoy, esa pieza embalsamada atestigua la transformaci贸n del organismo que a mediados de 2006 comenz贸 a funcionar en su actual sede de Plaza C铆vica (San Lorenzo 1949), y que en agosto volver谩 a abrir sus puertas con una nueva fisonom铆a, en la que habr谩 espacio para aquellos viejos protagonistas (que se exhibir谩n en una 煤nica sala), pero que fundamentalmente apostar谩 a la generaci贸n de sentido y a consolidarse como punto de encuentro.

En esencia, el Museo Gallardo se integrar谩 m谩s firmemente con otros espacios de Plaza C铆vica, como el sitio de memoria creado donde funcionara el centro clandestino de detenci贸n El Pozo y un bar que tendr谩 caracter铆sticas establecidas de antemano por los impulsores del proyecto de refacci贸n. Todo ello tuvo su explicaci贸n en la ma帽ana de ayer, cuando la ministra de Innovaci贸n y Cultura recorri贸 las obras junto a Sebasti谩n Bosch, coordinador general del Gallardo, periodistas e invitados.

Actualmente en pleno proceso de obra, la planta baja del Gallardo se ampliar谩 y refuncionalizar谩, potenciando su vinculaci贸n con el espacio gastron贸mico, sobre el que Bosch apunt贸: "Hay una uni贸n conceptual muy fuerte con el Museo. Estamos pensando en un bar que incluya mesas comunales, donde uno pueda sentarse con gente que no conoce. Decidimos que el Museo tenga varios espacios de sociabilizaci贸n y el bar es uno de ellos. Ser谩 un lugar donde compartir experiencias, vivencias, relatos. Y buscaremos que en el bar se privilegien econom铆as solidarias, regionales y cooperativas, que tambi茅n tiene mucho que ver con el curso general del Museo. Adem谩s, en la planta baja funcionar谩 una tienda, con productos no s贸lo del Museo sino tambi茅n del bar y producciones de Espacio Santafesino".

Ya en sus plantas superiores, el Gallardo alojar谩 una imponente pantalla interactiva, novedoso dispositivo que permitir谩 que los asistentes se vinculen activamente con las muestras diagramadas por el organismo, que sostendr谩 el trabajo de sus equipos arqueol贸gicos y antropol贸gicos, y que buscar谩 profundizar en el conocimiento sobre aspectos como la alimentaci贸n y la bioconstrucci贸n (y all铆 est谩n, para demostrarlo, sus nuevas oficinas construidas con adobe).

En ese sentido, el Gallardo busca potenciarse desde una concepci贸n museol贸gica amplia, seg煤n apunt贸 la ministra Gonz谩lez: "Hay una divisi贸n del Siglo XIX donde el museo de arte era de arte, el de ciencias de ciencias naturales, etc茅tera. Pero si vos no cruz谩s las ciencias naturales con las ciencias sociales, no vas a hablar nunca del poder, de la concentraci贸n de la riqueza, de lo que le hace mal a los hombres. Las ciencias sociales son el lugar profundo de la cr铆tica hacia una situaci贸n contempor谩nea". De ese modo, al viejo staff de animales embalsamados (estrellas de aquel museo creado a mediados del siglo pasado), el Gallardo le sumar谩 propuestas que generen conocimiento, en un proyecto que necesariamente deber铆a potenciar sus espacios de investigaci贸n y convertirse en foco de discusiones sobre el mundo que nos rodea.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.