Hasta el 17 de septiembre puede visitarse la exposición "Daguerrotipos" en el Museo Municipal de Arte Decorativo "Firma y Odilo Estévez" (San Lorenzo 753). A la muestra de daguerrotipos organizada para el IX Congreso de Historia de la FotografÃa en Argentina, el Museo le suma facsÃmiles de las litografÃas alusivas de Honoré Daumier (1808-1879). Además de obras raras y tempranas de la fotografÃa nacional, que suman 76 entre daguerrotipos, ambrotipos y ferrotipos de diversas clases (oval, iluminado, esteoroscópico), se pueden ver cámaras de la época, manuales y otros elementos de la parafernalia del fotógrafo de antaño.
Muchas de estas obras nunca antes habÃan sido mostradas al público. Pero sin duda la principal atracción de la muestra es la reconstrucción, con maniquÃes y toda clase de detalles de época, de una "galerÃa de pose", que incluye una pieza original del "sujetador de nuca" con el que los posantes se mantenÃan inmóviles durante los tiempos de exposición de entre 15 y 30 minutos. En sus paneles y en su detallado catálogo, la muestra despliega información didáctica y precisa sobre la historia de la fotografÃa en el mundo y en Argentina. Todo el material exhibido proviene de colecciones públicas y privadas, incluidas la del propio Museo Estévez, el Museo Histórico Provincial de Santa Fe "Brigadier Estanislao López" y el Museo de la Ciudad de Victoria "Carlos A. Anadón". Además del rosarino Javier Loguzzo, restaurador de la muestra, curador de la misma junto con Norma Edit Arregui y Natacha Kaplún y montajista junto con ellas y Alejandro Croppi y Héctor BenÃtez, han colaborado Carlos Raggi, Carmen Delgado, Pablo Fazio, José Ramón GarcÃa Menéndez, Raquel Marrull de Tejerina (todos de Rosario), y varios coleccionistas de Buenos Aires y Entre RÃos. El coleccionista e investigador Abel Alexander, de la Sociedad Iberoamericana de Historia de la FotografÃa, menciona en su texto de catálogo la "GalerÃa de Retratos Fotográficos" del ambrotipista rosarino Desiderio Aguiar y a otros profesionales locales de la cámara.
Desde que Leonardo Da Vinci inventó en 1515 la cámara oscura hasta la polémica invención del daguerrotipo en ParÃs en 1839, compartida por Joseph Niepce y Louis Daguerre, el sueño de capturar y fijar la imagen reflejada habÃa sido solamente eso. Pero desde entonces, como afirma en su texto de catálogo Pedro A. Sinópoli, director del Museo, "comenzaron a tenderse los lazos entre pintura y fotografÃa, creándose un juego de influencias entre esos dos lenguajes visuales que se nutrieron mutualmente".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.