El temprano acercamiento de Nicolás del Campo a las danzas folklóricas fue el puntapié inicial para que el joven oriundo de Acebal comenzara a vincularse con una música que terminarÃa marcando el pulso de su vida. Criado en un entorno familiar afÃn a lo artÃstico, llegó a la danza durante los primeros años de la escuela primaria. Poco después iniciarÃa un vÃnculo autodidacta con la guitarra, estudios que más tarde formalizarÃa, en un camino que incluyó su paso por el grupo folklórico Cuarto menguante y, también, una experiencia previa como baterista rockero. Hasta que la necesidad de darle vuelo a sus propias inquietudes compositivas funcionó como disparador para que se decidiera a profesionalizar su rumbo.
"Tiene que ver con un cambio general en mi propia vida --explica a Rosario/12 el joven artista--. Cuando tocaba en el grupo era de manera más amateur, me dedicaba a otra cosa, habÃa empezado a estudiar otra carrera. En un momento me hallé en un punto en que tenÃa que decidir qué hacer. Ahà decidà dedicarme totalmente a la música, saliendo de esa manera más amateur, profesionalizándome, estudiando más tiempo con el instrumento. Viene más como un concepto de vida, es una elección".
Desde la faceta compositiva, en Revolución del corazón del Campo demuestra un firme conocimiento de la raÃz folklórica, a la que relee con frescura en siete obras propias. A ellas suma además sus versiones de "Coplitas para mi aguatera" de Melián Juárez, "El cosechero" (en clave reggae) de Ramón Ayala y "Baguala del desengaño" de Jacinto Piedra. La trÃada funciona también como sÃntesis de la búsqueda artÃstica del joven artista, que apunta: "Los dos primeros temas son de compositores tradicionales, que están muy arraigados a lo que es la música folklórica de esencia. Después está el tema de Jacinto Piedra, un compositor más moderno, con otras ideas. Hay permanentemente una influencia tanto de lo tradicional como de lo más evolucionado en el folklore. Uno no elige solamente por gusto, hay un equilibrio, una amalgama entre lo tradicional y formas más modernas".
La necesidad de darle vuelo a esa búsqueda fue también la que llevó a del Campo a iniciar su camino como solista. "El paso a ser solista fue básicamente por la necesidad de hacer otras cosas musicalmente --explica--. El grupo tenÃa una identidad marcada y yo tenÃa la necesidad de hacer otras cosas, de sumarle al folklore todo lo que venÃa escuchando y me influyó musicalmente, decidà largarme como solista, sumándole al folklore que tomo como base, condimentos de rock, del reggae. El punto de inflexión fue cuando decidà empezar a fusionar algunas cosas que no podÃa hacer en el grupo, que ya tenÃa su identidad y trayectoria".
Esos lineamientos son los que atraviesan a Revolución del corazón, el interesante debut del creador que esta noche, a las 21.30, estrenará esas canciones en el Teatro Lavardén (Sarmiento y Mendoza), sumando allà como acompañantes a Sergio Puccini (guitarra), Santiago Pagura (guitarra eléctrica), Leandro Pagura (bajo), TobÃas Gómez (baterÃa), Maxi Ojeda (percusión) y Sergio Aquilano (piano, teclados y dirección musical).
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.