Cuando los artistas investigan como parte de un procedimiento creativo, trabajan con un método intuitivo no cientÃfico: hacen volar la imaginación, ponen el cuerpo y se dejan transformar por un objeto "x" al que van conociendo y creando en un mismo proceso. Tal el caso de Noëlle Lieber, Luigi Tamagnini y AgustÃn González.
Lieber, luego de investigar sobre arte decorativo y contemporáneo para su tesis de maestrÃa por la Universidad de ParÃs 8, de regreso en Rosario se dedicó a dibujar plantas medicinales americanas y a organizar, como una de las curadoras del grupo de gestión SDF (siglas de "sin domicilio fijo") proyectos artÃsticos interdisciplinarios centrados en experiencias efÃmeras, como el canto o la cena. Lieber participa de una vanguardia artÃstica local que crea colectivamente a través de circuitos y ámbitos emergentes, donde se encontró con AgustÃn. Psicoanalista, coleccionista, músico aficionado, conferenciante invitado a una acción artÃstica de Pauline Fondevila y autor de literatura experimental, González ha publicado poemas en forma de matemas y un libro de cuentos cuya "autora" es su gata.
Cabe hablar de ficciones expandidas o de realidades alternativas para situar el resultado de la más reciente colaboración entre ambos y Tamagnini (músico, ambientador sonoro y "único hablante de la lengua Palaba Tacalú"). Seres del aire es el tÃtulo del faux documentary antropológico que en forma de exposición y performance interactiva ocupa todas las habitaciones de Casa Espacio en Obra (Viamonte 671) desde el 25 de julio hasta el jueves a las 19, cuando tendrá lugar el evento de cierre. Es mucho más que un mural sobre la flora selvática que sintetiza los conocimientos botánicos de Lieber y una saga de ocho hermosos dibujos suyos en tinta color y oro donde se despliega, en clave de relato visual fantástico, la leyenda de una civilización salvaje desaparecida. Con esto solo ya serÃa más que suficiente; pero además hay plumas de pato, objetos escultóricos rituales en diversos materiales y tablillas de arcilla grabadas en un idioma desconocido.
Para disfrutar de la inmersión en esta creación del escritor, la dibujante y el músico, es preciso suspender la incredulidad ante un tal Jean de la Longue Plume, un misterioso médium que comenzó a recibir palabras de un idioma perdido y a transcribirlas. Aprendido el idioma (cuyo nombre es el mismo de la cultura que lo produjo, Palaba Tacalú), lo enseñó a un discÃpulo que hoy es el único hablante vivo de esa lengua. Cronista a lo Florian Paucke en versión mediúmnica, Jean de la Longue Plume plasmó a todo color las visiones que esa cultura obtuvo del espÃritu de su chamán, quien les transmitió el arte mágico de volar que le fuera revelado por el espÃritu verde de los patos.
Seres del aire plantea un desafÃo a los lÃmites convencionales del arte, ofreciendo a su público la creación mitopoética moderna y la invención de mundos fantásticos que hace décadas se viene cultivando en las industrias de la novela gráfica, el cine y los videojuegos.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.