Aún cuando la trascendencia mediática no habÃa golpeado a sus puertas, Mamita Peyote ya gozaba de un prestigio bien logrado en la escena musical rosarina, a la que sacudÃa con una propuesta ecléctica, festiva y bailable. Aunque, claro, la nominación a los Premios Gardel 2014 --donde su epónimo disco debut compitió en la categorÃa Mejor álbum de rock y música urbana--, su participación en el popular programa Viudas e hijos del rock and roll (al que accedieron tras ganar un concurso entre 800 bandas de todo el paÃs) y el posterior reconocimiento del Concejo municipal (que el próximo 1 de septiembre los reconocerá como Banda distinguida de la ciudad) fueron factores determinantes para potenciar su visibilidad.
Sin embargo, el grupo liderado por la cantante Eugenia Craviotto no pierde de vista su origen y, desde su condición de independencia, sigue apostando a la autogestión y el intercambio como vÃas de crecimiento. En esencia, ésas son las claves de su FestÃn Peyotero, encuentros en los que la banda abre el juego a agrupaciones de distintos puntos del paÃs, y que mañana (a las 23 en Pugliese, Corrientes 1530) tendrá su segunda edición del año sumando como invitadas a las bonaerenses La joven guarrior y Qué pasó con Marta Ramos.
Para la cantante, los festines funcionan como un mecanismo firme para el crecimiento. "Entre todos nos ayudamos, es como una gran cofradÃa en la que se tienden redes --explica--. Nosotros ponemos a disposición nuestro público, al que le acercamos bandas de otros lugares que después nos reciben con la misma onda. El FestÃn es otra de las herramientas de la autogestión, haciendo sociedades musicales, es una complicidad con otras bandas que están en lo mismo que nosotros. Y Rosario es una buena carta que tenemos, porque todo el mundo quiere venir a tocar a la ciudad".
En paralelo a esa búsqueda por abrir puertas y tender lazos con propuestas afines, el grupo rosarino sigue profundizando una búsqueda musical que se amplÃa a partir de la inquietud de sus componentes, que no se anclan en los reconocimientos ya logrados. "Nosotros recibimos todo con mucha gratificación, seguimos con mucha ilusión esto de poder hacernos de un horizonte en la música --indica la cantante--. Esto es muy difÃcil, porque si no tenés una maquinaria atrás que te facilite recursos, todo lo hace uno a pulmón. Entonces esto de estar creciendo y siempre apostar un poquito más representa un desafÃo, porque siempre la vara tiene que estar un poco más alta, para no quedarnos en la zona de confort que tenemos. Por eso apostamos a cosas nuevas y cada uno de nosotros sigue tomando clases, asistiendo a clÃnicas".
Y si de por sà el abanico estético de Mamita Peyote es tan generoso como difÃcil de clasificar, la formación constante de sus miembros presupone un acceso a nuevas músicas que, seguramente, pasarán a enriquecer su explosivo repertorio. Asà lo reconoce Craviotto: "Nosotros estamos todo el tiempo escuchando música, algo que humildemente me parece bueno para todo músico. Más aún con este tipo de músicas nuevas, de nuevos géneros, de bandas que aparecen con propuestas súper novedosas. De alguna manera eso lo usamos para nutrirnos, para crecer. Si bien cada uno tiene marcado de dónde viene, el estilo de la banda da para ir sumándole aún más estilos. Hoy en dÃa hay una apertura a esto de que aparezcan bandas y que no se clasifiquen. Hay una camada, un oleaje de eclecticidad musical que está pegando fuerte. Y la gente va captando la idea".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.