En la antigua Grecia, los atenienses celebraban cada año en honor a Dionisos la fiesta primaveral de las AntesterÃas, que duraban tres dÃas. En Rosario, la primavera trae el Festival Internacional de PoesÃa, que inaugura su vigésimo tercera edición este jueves a las 18 en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa (San MartÃn 1080) con una conferencia del poeta rosarino Eduardo D'Anna: "La belleza de lo cercano y de lo lejano. PoesÃa rosarina de los años 70".
Luego habrá una lectura de poemas por D'Anna y sus colegas de la revista El lagrimal trifurca, como Hugo Diz y Elvio Gandolfo, además de sus pares generacionales como Raúl GarcÃa Brarda, Jorge IsaÃas y Alejandro Pidello. A las 20, Gandolfo presentará la edición facsimilar de El lagrimal trifurca publicada por Ediciones Biblioteca Nacional.
"La publicación facsimilar de la colección completa de la revista el lagrimal trifurca pone de relieve el valor de la producción poética de la ciudad de Rosario de los años 70 en el concierto de la poesÃa latinoamericana", anunció MartÃn Prieto, director del Festival de PoesÃa de Rosario. "Cotidianeidad, urbanismo, humor, fueron algunas de las notas destacadas de la obra de aquella generación que se consolidó tanto en la revista que ahora se reedita y en su sello homónimo como en la revista y editorial La cachimba, donde se agrupaban sus rivales de entonces. El Festival internacional de PoesÃa de Rosario rinde homenaje a los poetas de dicha generación con una serie de actividades que reflexionan sobre su universo poético", dijo.
Al triple acto (que terminarÃa de saldar algo asà como una deuda histórica pendiente tras el recambio generacional de la conducción del Festival hace seis años, durante los cuales el ex lagrimal D'Anna derramó varias gotas de vitriolo) le seguirá a las 20:30 un concierto gratis del joven grupo rosarino Alucinaria: "Desenterrando la canción dorada". Lo integran Pablo Comas en voz, guitarra y teclados; Federico Toscano (ex Golem) en baterÃa; Pablo Giulietti en guitarra, y Federico Oti en bajo. Luego en OUI bar (Sarmiento y Mendoza) arranca a las 23:30 la primera trasnoche de poetas invitados. Leerán Ernesto González Barnert (Chile), Angélica Freitas (Brasil), Gerardo Grande (México), Georgina Grasso (Rosario), Virginia Negri (Federal/Rosario), Tomás Sufotinsky (Paraná/Rosario) y Maggie Torres (Paraguay).
El viernes a las 11, en el Centro Cultural Parque de España (Sarmiento y el rÃo Paraná) se inaugura el Archivo y Biblioteca del Festival. Y leerán Osvaldo Picardo (Mar del Plata), Patricio Torne (Helvecia, Santa Fe), Maggie Torres y Claudia MasÃn (Resistencia).
A las 16 del viernes abre el ciclo de mesas de lectura el poeta uruguayo Roberto Appratto, en el Gran Salón del quinto piso de Plataforma Lavarden (Sarmiento y Mendoza). A las 16:30 leen Claudia MasÃn y Carlos MartÃn EguÃa (La Plata); a las 17, Pablo Serr (Rosario), Anaclara Pugliese (Arroyo Seco), Gabriela Luzzi (Chubut) y Gerardo Grande (México); a las 18, AgustÃn González (Rosario), Urpi Orihuela (Perú), Guillermo Neo (Buenos Aires) y Ernesto González Barnert (Chile); a las 19, Carolina Musa (Rosario), Soledad Castresana (La Pampa), Washington Cucurto (Quilmes) y Sergio Taglia (Mendoza); a las 20, Pidello, Picardo, D'Anna y Patricio Torne (Helvecia, Santa Fe). A las 21 en el Fontanarrosa, el músico y poeta Gabo Ferro (Mataderos, Buenos Aires) dará un concierto especial para el Festival, "La rosa de los aspavientos", también con entrada libre y gratuita.
A las 23:30 en OUI bar, se presentará la edición de este año del Festival, la antologÃa 53/70. PoesÃa argentina del siglo XXI, publicada conjuntamente por Espacio Santafesino, la Editorial Municipal de Rosario y el CCPE. Leerán poemas Gabriela Bejerman (Buenos Aires), Soledad Castresana, Alejandro Crotto (Buenos Aires), Washington Cucurto, Cristian De Nápoli (Buenos Aires), Tamara Domenech (La Plata), Javier Foguet (Tucumán), Roberta Iannamico (BahÃa Blanca), Pablo Katchadjian (Buenos Aires), Gabriela Luzzi, Claudia MasÃn, Luciano Mete (Concepción del Uruguay), Cecilia Moscovich (Santa Fe/ Rosario), Carolina Musa, Guillermo Neo y Sergio Taglia.
El sábado desde las 16 siguen las mesas en Plataforma Lavarden. La poeta peruana Julia Wong leerá en la mesa de las 18; a las 10 cierran las mesas de lectura los poetas Luis Chaves (Costa Rica), Vicente Monroy (España), Fredy Yezzed (Colombia), Angélica Freitas y el argentino José Villa, docente del taller de poesÃa del Festival. Y luego vendrá la última lectura en trasnoche, también en OUI bar.
En la ya tradicional Feria de editoriales independientes de poesÃa participarán más de 50 editoriales de Rosario, Santa Fe, Entre RÃos, BahÃa Blanca, Córdoba, Buenos Aires, La Plata, Jujuy y Mendoza. El viernes y sábado, de 15 a 21, la Feria podrá visitarse en la Sala de las Miradas, en la planta baja de la Plataforma Lavarden; el domingo de 10 a 18 pasa a la Feria del Bulevar (Avenida Rivadavia y Boulevard Oroño). Habrá una lectura y charla de Gerardo Grande el viernes en la Escuela Superior de Comercio y otra de Vicente Monroy ese dÃa en Politécnico. El Festival despliega también actividades organizadas por los Distritos. Por el Distrito Centro, Pablo Castro leerá el jueves a las 11 en ILAR (Ocampo 1498) y Fredy Yezzed el viernes a las 20 en la Biblioteca Estrada (Servando Bayo 799).
En la Biblioteca Argentina (Presidente Roca 731) habrá varias actividades. El viernes a las 16, Silvina Guala presenta cinco antologÃas: El puente de los poetas, de la Escuela Sargento Cabral, del barrio Puente Gallego; Palo poeta: el libro, de la Escuela Julio Bello, del barrio Hume; La banda piensa, de la Escuela Nuestra Señora de ItatÃ, del barrio Las Flores, y La tristeza arrinconada, de la Escuela Jorge Cura, del barrio Jorge Cura. A las 18 se presenta el libro PoesÃa en la escuela, de Alejandra Correa y Marisa Negri. El sábado, a las 18, habrá una puesta de "Sonata de la vida buena", obra sobre la vida y la poesÃa de José Pedroni, con la actuación de Naum Krass y Luis Baetti en música. Por los demás distritos, el jueves a las 15 hablará Roberto Apratto en el CMD Sur (Uriburu 637) y el viernes a las 16 leerá Julia Wong en el CMD Oeste (Pte. Perón 4602).
La edición 2015 del Festival Internacional de PoesÃa de Rosario (FIPR) acercará al público a poetas de Rosario, a poetas de distintos lugares de la Argentina y a poetas de habla hispana. Salvo Angélica Freitas (que es traductora y fue traducida del portugués al castellano por Cristian Di Napoli), los demás invitados son hispanohablantes, lo cual evitará el problema de las barreras idiomáticas, que requieren siempre más recursos de traducción de los que suele disponerse.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.