Se encuentra en plena actividad la Muestra Itinerante de Cine IndÃgena "Camino al Ficwallmapu 2015", con motivo del XII Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos IndÃgenas Ficwallmapu 2015. La organización es del Lofche Wiño Leufu, Comunidad Urbana del Pueblo Nación Mapuche en Rosario, la Coordinadora del Parlamento del Pueblo Mapuche Chewelche en RÃo Negro (CPPMC) y la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Video de los Pueblos IndÃgenas (CLACPI). Inició ayer, con conferencia de prensa, debate y proyecciones. Continúa hoy y mañana en Asociación Empleados de Comercio y El Cairo Cine Público (ver recuadro).
"Es la primera vez que el anfitrión del festival es un pueblo originario: Wallmapu significa 'territorio ancestral Mapuche', que es quien recibe a los estados y los diferentes pueblos", explica Franco Fumo a Rosario/12. "Locutor nacional, comunicador y mapuche", dice de sà el organizador, al señalar el objetivo fundamental de la actividad: la comunicación con identidad. "Hemos logrado tener representación en la ley de medios, con el fin de obtener nuestros medios --radio, televisión-- y financiación; es por eso que en estos encuentros vamos a hablar de esta ley, de lo que se trabajó, de lo que falta. Por eso, va a haber un taller de comunicación donde profundizaremos la comunicación indÃgena; y le vamos a preguntar a la sociedad cómo ven la comunicación de los pueblos originarios, cómo la tratan los medios tradicionales, y si es que conocen algún medio de los pueblos originarios. Para que esto también dispare propuestas e interrogantes para seguir este largo camino que no es nuevo, el de la comunicación con identidad".
El encuentro contará con las visitas de la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Video de los Pueblos IndÃgenas (CLACPI), con hermanos Mapuche del Parlamento Mapuche Chewelche en RÃo Negro (CPPMC), miembros del Concejo de polÃticas indÃgenas de Rosario, hermanos Qom, Coya, Quechua y Wichi, miembros del AFSCA, del MEDH, legisladores provinciales, el cónsul de Bolivia, docentes bilingües y comunicadores. "Habrá hermanos de cinco pueblos invitados, con participación en charlas de comunicación, derecho indÃgena de organización, género, educación. Vamos a poder conocernos, debatir y escuchar propuestas", apunta Fumo.
La edición formal del Festival tendrá lugar durante el mes de noviembre en Temuco (Chile) y en San Carlos de Bariloche. "Desde principio de año la coordinadora del parlamento del Pueblo Mapuche-Tehuelche en RÃo Negro, que agrupa más de cien comunidades organizadas, estuvo en contacto con la organización del Festival y se decidió a llevar adelante la actividad, como una herramienta de comunicación que nos visibilice y permita contar nuestras problemáticas, pero también como una jornada de encuentros, de debate de polÃticas y logros. Estos tres dÃas permitirán diálogos con los otros pueblos, con el fin de establecer alianzas y propuestas a futuro".
- ¿Hubo propuestas anteriores?
- Se dieron varias. Por ejemplo, los mayores, que son quienes tienen la sabidurÃa en las comunidades, ven que los jóvenes tienen que ir a las grandes ciudades a estudiar o trabajar y pierden la comunicación ancestral. En estos encuentros ven la posibilidad de que se los capacite, con la compañÃa de los mayores, con el fin de encontrar una salida que termine con este desarraigo de tener que irse para sobrevivir.
- Y que sepan y puedan valerse de los medios para contarse y decirse a sà mismos.
- Eso es fundamental. Si bien defendemos tener nuestros medios, es necesario tener la colaboración y alianzas con otros comunicadores que piensen de la misma manera, para articular estrategias comunicativas, en donde los pueblos originarios tengan su propia voz. Que se instale el interrogante de por qué no hay un medio en la región que hable de la problemática indÃgena, sin comunicadores de la misma comunidad. Es un desafÃo complejo, pero las nuevas generaciones tenemos la responsabilidad de proseguir ese camino, rescatando lo ancestral, nuestras lenguas y tradiciones, pero sabiendo que tenemos nuevas herramientas para saber cómo defendernos.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.