El Paraná y su entorno, el litoral y su cultura, ya marcaban a la obra de MartÃn Neri, el cantante, guitarrista y compositor que este sábado presentará formalmente su nuevo trabajo, Matriz del agua, una obra conceptual que conmueve desde el fluir de la vida en el rÃo. Es que el trabajo surgió de las incursiones de Neri por las islas, donde entró en contacto con la familia de Manuel, pescador de oficio, su mujer Elba y su pequeña hija RocÃo, quienes habitan en uno de los brazos del Paraná, conocido como La boca de la milonga. Con el correr del tiempo, y el fortalecimiento del vÃnculo, Neri comenzó a delinear una decena de canciones que poetizan escenas de la vida cotidiana, en un trabajo de notable sensibilidad que pasado mañana, a las 21, será recorrido en el Teatro PrÃncipe de Asturias del Centro Cultural Parque de España (Sarmiento y el rÃo).
El origen de Matriz del agua se remonta en realidad a una búsqueda interna de Neri en sus incursiones a distintos puntos de Paraná. "TenÃa que ver con querer encontrarme con mi viejo, a partir de la ausencia, entonces empecé a habitar mucho más ese sitio --explica el autor--. Asà conocà a esta familia. Los conocà de manera casual, empecé a pasar varias veces hasta que pude ganarme su saludo, entablar un diálogo. De a poco se fueron soltando y me encontré con su historia. Cada uno puede hacer una lectura diferente de ésa historia, a mà directamente me convocó a relacionarlo con un montón de cosas que en ese momento venÃa hilvanando".
Claro que no es éste un camino infrecuente para Neri, cuya obra estaba ya marcada por el latir litoraleño. "Siempre fue una búsqueda ver por dónde hilvanar, ver dónde está nuestro género como músico santafesino --coincide--. Y qué vÃnculo hay con el rÃo, siendo Rosario una ciudad que muchas veces le da la espalda". En ese marco, tampoco sorprende que de cara al registro de su obra el compositor se rodeara de artistas con los que comparte el rumbo, la mirada, y que este sábado lo secundarán en Rosario: Facundo Guevara, Fernando Silva, Claudio Bolzani, Lucas Monzón, José Piccioni, Lucho Ruggieri y Carlos "Negro" Aguirre, que se transformó en pieza fundamental para la concreción de un disco que se sumó además al riquÃsimo catálogo de su sello, Shagrada Medra.
"Cuando empecé a cerrar la idea, cuando tenÃa todas las composiciones, estaba trabajando con el Dúo Salteño y nos encontramos con el Negro en una gira. Le empecé a mostrar las canciones y me dijo que querÃa formar parte del proyecto. Asà fue que se sumó con generosidad, con todo su paisaje, su estética", reconoce Neri, que mientras prepara las presentaciones de esta bellÃsima obra va delineando además los aspectos finales del disco compartido con el poeta Teuco Castilla, que tendrá su edición durante los primeros meses del año próximo.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.