Organizadas por la cátedra "Problemas Latinoamericanos Contemporáneos", del Departamento de Historia de Facultad de FilosofÃa y Letras de la Universidad de Buenos Aires, la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario y el Centro Cultural Bernardino Rivadavia de la Municipalidad de Rosario, a partir de mañana y hasta el sábado, Rosario será sede de la "Jornadas de Historia de México en Argentina".
Los últimos años han destacado un creciente interés por los estudios latinoamericanos en las universidades de nuestro paÃs y la región. En este contexto muchos investigadores han centrado su interés en la historia de México. Desde aquellos interesados por la historia mexicana precolombina hasta los más preocupados por problemáticas actuales como el movimiento neozapatista, una larga lista de cuestiones vinculadas a la historia mexicana encontraron amplia repercusión en los claustros argentinos.
Las presentes jornadas tienen como motivación fundamental efectuar un relevamiento de los estudios sobre Historia de México que se están realizando en los ámbitos académicos de nuestro paÃs y, a la vez, propiciar un intercambio de aportes y experiencias entre aquellos investigadores que tienen a México y a los estudios comparativos entre los dos paÃses como foco fundamental de su interés.
En ocho mesas temáticas, docentes e investigadores de México --Pedro Salmeron Sangines, Alberto Betancourt Posada, Juan Manuel Sandoval Palacios, Vanessa Carvajal y VÃctor Villavicencio Navarro (UNAM)-- y de Argentina --ElÃas Palti (UNQ), Javier Moyano (UNC), Hernán Ouviña, Gustavo Guevara, Alcira Bonilla, Eduardo Vior, José Manuel MartÃnez, Marcela Croce, Susana Santos, Graciela Dragosky, Samanta Casareto (UBA), Nidia Areces, MarÃa del Rosario Baravalle, Nora Peñalba, Marisa Armida, Adriana Pons (UNR)-- abordarán tópicos como: "Historia precolombina de México desde la Argentina: un camino a transitar", "La Historia colonial mexicana. Debates actuales y estudio de casos", "Siglo XIX mexicano e Historia de las ideas", "El Siglo XX mexicano (1910-1994). Las caras y las máscaras", "Movimientos sociales mexicanos. El zapatismo y las nuevas configuraciones en el escenario nacional abierto a partir de 1994", "La enseñanza de la Historia de México y América Latina en la escuela" e "Intelectuales y representaciones ficcionales de la Historia Mexicana".
Paralelamente al encuentro --que se desarrollará en la sede del CCBR (San MartÃn 1080)-- se realizarán distintas presentaciones de libros. De igual modo, mientras duren las jornadas, en la Sala Gambartes se podrá recorrer la muestra Entre vivos y muertos: la sombra del color, de fotógrafo mexicano Manuel Cautle sobre representaciones artÃsticas tÃpicas de la cultura de paÃs azteca.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.