Desde la fortaleza de vÃnculos personales construidos en JunÃn, el trÃo Nadar comenzó a funcionar allá por 2003 y logró sostenerse en el tiempo sorteando las complicaciones logÃsticas impuestas por la distancia geográfica que desde hace un tiempo separa a sus integrantes. Aunque no es ésa la razón que pesó para que diez años transcurrieran entre la edición de su primer Ep y del flamante Las cinco estaciones, lanzamiento con el que Fernando Daniel Ghirardi (guitarra y voz), AgustÃn Alzari (bajo y voz) y AgustÃn Molinari (baterÃa) dan nuevas muestras de su elaborada apuesta artÃstica.
Asà lo explica Alzari, escritor radicado en Rosario que reconoce a Nadar como "una banda que va desplazándose geográficamente", y sobre la que apunta: "El criterio es apostar a lo artÃstico de un modo distinto al de otras bandas que tienen un sentido más comercial. Los chicos tocan en una de las bandas de rock más conocidas de JunÃn (Las Morochas), llevan 800 o mil personas por recital, entonces la demanda de discos es más continua, tienen que alimentar un público que demanda. Nadar, de alguna manera, es nuestro capricho".
Ubicándose entonces al margen de las normas comerciales, el trÃo volvió a sumar a MartÃn "Tucán" Bosa no sólo como responsable de la mezcla y masterización, sino además aportando teclados y sintetizadores, evidenciando asà su poder de decisión sobre el material (varias veces) grabado. "El primer disco lo grabamos tres veces antes de mostrarlo y en este caso fue algo parecido, grabamos muchas veces, buscamos por distintos lugares. Hay una mirada puesta en lo artÃstico", explica el bajista, que agrega: "Nos gustan mucho los discos, la posibilidad del disco como experiencia entera. Entonces vamos perfeccionándolo en base a éso, cada tema tiene que ir armándose en base a los otros, y ensamblarse en eso mayor que es el disco".
Inspiradas en el cruce de conceptos electrónicos y una vibración rockera que se nutre de influencias como Sonic Youth, The Beatles, Pink Floyd, Charly GarcÃa y Luis Alberto Spinetta, las canciones de Nadar se ofrecen climáticas, profundas, aptas para ser descubiertas en sucesivas escuchas. En ese contexto, la poética es también una pieza clave. "Los temas los firmamos y hacemos juntos --explica el escritor y bajista--. De hecho muchas de las letras son mezclas. Es un procedimiento que, en la poesÃa, serÃa medio hereje, con dos cabezas funcionando para una misma canción. En general son letras que hacemos en conjunto, donde hay palabras clave que van circulando, se van perfeccionando, las hablamos, las vamos cantando, vemos si suenan o no. Hay una búsqueda de relación entre palabra y música. En el primer disco hay una sensación más vinculada a cierta luminosidad que en este, donde se fue perdiendo o pasando a otros tonos. Me parece que el camino de las letras pasa por ahÃ, por algo más impresionista".
Esta noche, a las 21, Nadar recorrerá esas obras en un show gratuito en el Túnel 4 del Centro Cultural Parque de España (Sarmiento y el rÃo), donde sumarán como invitado al guitarrista Pablo Passarello y proyecciones en vivo a cargo de Ludmila Bauk.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.