El 14 de mayo a las 18, en el Club Editorial RÃo Paraná (GalerÃa Dominicis, Catamarca 1427, local 9), en un combo que incluye con cada ejemplar un dibujo original del autor, se presenta Versos selectos, el nuevo libro de Max Cachimba publicado por Iván Rosado en su colección Maravillosa EnergÃa Universal de textos y obras de artistas rosarinos.
Ni poemas ilustrados ni dibujos con epÃgrafe, cada doble página del libro presenta una rima y un dibujo que se complementan entre sÃ: la propuesta capitaliza años de oficio como artista de la historieta.
El efecto es de un humor absurdo, un sinsentido dadaÃsta con ribetes de tierno anacronismo. Las escenas tienen casi siempre algo de teatral. Sus agridulces situaciones son protagonizadas por bizarros personajes recurrentes en la obra de Max Cachimba, como el poeta en el infierno, el pollo rostizado o la rana acróbata. Algunos de ellos son citas cultas, como la parodia del perro con gramófono de la RCA Victor o los retratos de los poetas Dante Alighieri ("Anotaré en un cuaderno/ lo que veo en el infierno") y Pablo Neruda ("¡Esta langosta está cruda!"). Otros derivan de los juguetes infantiles que utiliza el autor en sus shows. Los breves textos refuerzan la gracia nostálgica de la rima con palabras anticuadas como "bonachón" o "petitero". En los dibujos, lineales y concisos, es como si el Infierno Musical pintado por El Bosco danzara al son de una canción de Frank Zappa.
Hay un "mundo Cachimba" que no es igual a nada, y en este libro también está. Las decisiones del cuidado de edición contribuyen a la sensación de tener entre manos una pieza bibliográfica que viene de un onÃrico paÃs como aquel donde anduvo la Alicia de Lewis Carroll.
Nacido en 1969, Max Cachimba (seudónimo de Juan Pablo González) se define como "autor de historietas cómicas y trágicas, ilustrador de libros y pintor de caballete dominguero". En 1984, ganó con el guionista Pablo De Santis un concurso de historieta de la revista Fierro que le permitió publicar allà hasta 1992, cuando cerró. Siendo esencialmente un dibujante, fiel a su disciplina y a su estilo, en años siguientes diversificó su producción hacia la novela gráfica, el dibujo animado (en coautorÃa con Pablo RodrÃguez Jáuregui), la pintura (posee obras suyas el Museo Municipal de Bellas Artes de Rosario), la tira diaria o semanal (colaboró en Perfil con la serie Humor idiota y en Los Inrockuptibles con Crimen y ornamento) y la performance de objetos, en la que realiza con Rodolfo Marusich el varieté La dimensión descocada. Integró Ernesto y su conjunto, una banda musical underground de donde podÃan echar a un músico por tocar bien. Lo de "underground" es literal: ensayaban en el sótano de Luis Bras.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.